El MAGRAMA, a través de Acuaes, invertirá 60,5 millones de euros en la ejecución de seis actuaciones destinadas a mejorar el abastecimiento de los municipios que forman parte del Consorcio del Plan Écija (Sevilla). En concreto, los trabajos propuestos beneficiarán a 125.000 habitantes de los 225.000 que integran el Consorcio.
Las obras a acometer han sido presentadas en un acto presidido por la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, al que ha asistido el alcalde de Écija, Ricardo Gil; la presidenta del Consorcio “Plan Écija”, Rosario Andújar; la directora general de Acuaes, Aránzazu Vallejo, así como alcaldes de los municipios que integran el Consorcio.
La actuación se divide en seis proyectos: Conducción Écija-La Luisiana-ramal a Cañada Rosal; Conducción La Luisiana-Fuentes de Andalucía-Marchena; Ramal Fuentes de Andalucía-La Campana; Conducción Marchena-Montepalacio-Arahal; Conducción Montepalacio-Morón de la Frontera y Depósito de Montepalacio.
Por último, se construirá un nuevo depósito de regulación, de 10.000 m³ de capacidad, así como la nueva estación de Bombeo Écija-3, dotada de 4 bombas de 250 kW, una de ellas de reserva.
La actuación se completa con el desarrollo de una vía de servicio y la remodelación de una vía verde existente.
Además, se construirá un nuevo depósito en La Campana, de 1.000 m³ de capacidad, y se remodelará la estación de bombeo y el depósito regulador de Fuentes de Andalucía, de 8.000 m³ de capacidad. Este proyecto se encuentra en fase de licitación.
La actuación se completa con dos nuevos depósitos en Paradas y Arahal, de 3.500 m³ y 6.000 m³, respectivamente.
También se ejecutarán las obras de un nuevo bombeo desde el depósito a Morón de la Frontera y la remodelación de la estación de bombeo intermedia de El Rancho.
Este proyecto y el correspondiente a la Conducción Marchena-Montepalacio-Arahal está previsto que se adjudiquen la próxima semana.
La inversión total de la actuación será cofinanciada en un 80% por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de fondos propios de Acuaes y de Fondos FEDER de la Unión Europea, y en el 20% restante por el Consorcio.
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO