El amianto es un producto mineral de gran durabilidad y de reducido coste, con características muy resistentes al calor, abrasión y tracción, que han hecho de él un material ampliamente utilizado en diferentes productos destinados a varios sectores, entre ellos el de la construcción. Su riesgo para la salud por la concentración de las fibras presentes en el aire, la duración y frecuencia de exposición, además del tiempo transcurrido desde la exposición inicial, derivó en la prohibición de su uso en la mayoría de países industrializados (aunque aún se utiliza en algunos países en vías de desarrollo).
De un tiempo a esta parte, la conciencia del peligro del amianto ha aumentado y se viene intensificando la presión social sobre este material. La Asociación de descontaminación de residuos peligrosos, ADRP, participa activamente en el grupo de trabajo sobre amianto de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se trabaja en los temas relacionados con este material, con el resto de agentes sociales y Administraciones Públicas relacionadas.
En la Unión Europea también se han desarrollado campañas para detectar el amianto, como la realizada por la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera, FETCM, y la Federación Europea de la Construcción, FIEC, con el apoyo financiero de la Unión Europea, para detectar el amianto y adoptar las medidas apropiadas.
La Comisión Europea ha financiado también el proyecto ABClean, que bajo el lema “Limpiando la UE de amianto”, trabaja desde septiembre del año 2013 con el objetivo de mejorar la prevención y la seguridad en el puesto de trabajo, incorporando un enfoque medioambiental a la formación tradicional de salud laboral.
ABClean: limpiando la UE de amianto
ABClean sensibiliza sobre los riesgos de la exposición al amianto ofreciendo una visión transversal de los procedimientos – detección, extracción, demolición, gestión de residuos y obligaciones legales – que deben ser implementados tanto por empresarios como por trabajadores.
Este proyecto está dirigido a responsables de Seguridad y Salud y de Gestión Ambiental de PYMEs del sector de la construcción y trabajadores bajo su supervisión; entidades de formación, organismos de cualificación, agencias de certificación y organizaciones ciudadanas encargadas de la difusión y sensibilización sobre los riesgos relacionados con el amianto. [ADRP_ABClean_Logo]
Principalmente, se basa en cuatro líneas de acción:
ABClean cuenta con la participación de los siguientes organizaciones de distintos países europeos:
Por último, el proyecto ABClean pondrá en funcionamiento un curso online de fácil accesibilidad y de uso sencillo con actividades interactivas con casos de estudio y vídeos, apoyado todo por un conjunto de herramientas útiles que ayudarán a informar a otros trabajadores sobre los peligros del amianto
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO