Las advertencias de Naciones Unidas son tajantes: la escasez de agua será la próxima gran crisis a nivel planetario. El trabajo conjunto de las entidades públicas y las privadas, y la implicación y concienciación ciudadana serán clave para evitar una desertificación masiva que derive en pobreza, migraciones masivas y otros graves desafíos. En una nueva edición de #Vidriosybarras, Ecovidrio, con la colaboración de Ethic, reúne a un grupo de expertos para analizar la geopolítica del agua, la gestión circular de este recurso escaso o los retos que deberán afrontar las ciudades o el sector de la agricultura en nuestro país.
El reto del agua y de la escasez de recursos hídricos requiere acción decidida y la estrecha colaboración de Gobiernos, empresas y sociedad civil. Por eso conviene adoptar políticas integradas sobre el agua y el clima, mejorar la gestión cooperativa de los recursos hídricos y proteger los ecosistemas, entre otras muchas acciones.
Para hablar de todo ello Ecovidrio reunió expertos de primer nivel en esta edición de Vidrios y Barras que lleva por título “El agua como motor de futuro”:
Leonor Rodríguez, Catedrática de ingeniería hidráulica en la Universidad Politécnica de Madrid y coordinadora de la comunidad de investigación UPMWater.
Fernando Magdaleno, Subdirector General Adjunto de Protección de las Aguas en MITECO.
Alberto Fernández, Técnico del programa de agua en WWF España.
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO