La diputada de Medio Ambiente y Sostenibilidad y presidenta del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Málaga, Marina Bravo, y el alcalde de Antequera, Manuel Barón, han inaugurado el Centro de Interpretación de Residuos (CIR) de Valsequillo que con un coste total de 1,5 millones de euros servirá como espacio extraescolar dotado de infraestructuras y recursos para desarrollar actividades de interpretación y educación ambiental fuera de los centros educativos. En este primer año se beneficiarán 1.600 alumnos de la comarca de Antequera. La actividad se irá ampliando en años sucesivos al resto de la provincia.
Concretamente, la financiación del proyecto ha sido en un 75% proveniente de la Unión Europea y el 25% restante a cargo del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos. “Esperamos con este proyecto aumentar la recogida selectiva de residuos a través de la concienciación, mejorar la imagen de los ciudadanos hacia la instalación y reducir la contaminación”, ha declarado la diputada, Marina Bravo.
El alcalde ha felicitado al consorcio por esta iniciativa. “Ellos aprenden y luego lo trasladan en casa. Está además demostrado que trabajar en este sentido mejora las cifras de reciclaje de la ciudad, igual que ayudar a los ciudadanos a reciclar instalando más contenedores que les permitan hacer de esta práctica una tarea diaria”, ha dicho el regidor.
El Centro de Interpretación de Residuos (CIR) de Valsequillo acogerá actividades de interpretación y educación ambiental fuera de los centros educativos. Empleará unas metodologías pedagógicas flexibles, lúdicas y participativas, que pondrán en contacto directo a los visitantes niños, jóvenes o adultos con la problemática de los residuos generada por nuestro modelo de desarrollo.
Se trata de intensificar las vivencias de los usuarios, de activar las relaciones socio-emocionales de los grupos sociales involucrados, de discutir y construir los conceptos científico-ecológicos y los problemas del medio ambiente natural y, de promover recursos y estrategias didácticas para el entendimiento de los modelos de funcionamiento y organización del entorno socio-natural e histórico que nos rodea.
Los beneficios esperados de este nuevo centro ubicado en el complejo medio ambiental Valsequillo serían los siguientes:
Durante la inauguración un grupo de alumnos del colegio Reina Sofía de Antequera han visitado el centro y han desarrollado actividades incluidas en el programa Educacicla llevadas a cabo por el CRU a través de la empresa Global Green.
Educacicla busca dar a conocer los recursos disponibles para una gestión responsable de los residuos haciendo frente a los problemas ambientales y atendiendo a las repercusiones que tienen nuestros actos como parte activa del medio ambiente. Así, realiza actividades que recuerden el rol activo del participante en la gestión correcta de los residuos, a través de ideas innovadoras que garanticen la correcta separación.
Estas obras de acondicionamiento para la creación del Centro de Interpretación de Residuos (CIR) de Valsequillo, se engloba dentro de la actividad 2 “Vertederos + Sostenibles” del proyecto Reconver.
El proyecto Reconver, dentro del programa Poctefex (Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 75%, tiene como objetivo contribuir a una mejora de la calidad medioambiental y de sostenibilidad del espacio transfronterizo de las provincias de Málaga, Almería y Tetuán, por medio de la reducción de la contaminación en vertederos. El beneficiario principal es el Consorcio Provincial de Residuos. Son socios la Diputación de Málaga y la Diputación de Almería, con la colaboración del Ayuntamiento de Tetuán.
Las actividades del proyecto están dirigidas a actuar directamente en los vertederos de Antequera, Casarabonela, Albox y Tetuán.
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO