Este presupuesto forma parte de los 16 billones de euros de la financiación destinada a distintos programas de investigación e innovación Horizon 2020. Este anuncio se hace una semana más tarde de otro muy esperado: el nuevo paquete de Economía Circular se presentará el próximo 2 de diciembre.
La Comisión anunció el pasado 14 de octubre que invertirá en investigación y desarrollo los próximos dos años para ofrecer oportunidades alineadas con las políticas de la Comisión que quieren contribuir a la creación de empleo y del crecimiento con un paquete de inversiones que permitan potenciar Europa fortaleciendo su industria, el mercado único digital y las políticas de la Unión Europea en materia de energía y cambio climático.
El nuevo Programa para 2016 y 2017, ofrece oportunidades de financiación mediante convocatorias de propuestas, contratación pública y otras acciones como, por ejemplo, los Premios Horizon que en su conjunto abarcan hasta 600 temas distintos.
La aproximación sistémica y las líneas que pretende abarcar la UE respecto a las cuestiones relativas al medio ambiente dentro del HORIZON 2020, pueden encontrarlos en el documento del Programa de Trabajo 2016 – 2017: Acción por el clima, el medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas.
La Comisión Europea invertirá durante los dos próximos años más de 670 millones de euros en investigación e innovación para el desarrollo de la economía circular con la intención de impulsar y renovar las capacidades industriales de Europa garantizando, a su vez, la sostenibilidad de sus actividades.
Las principales propuestas de financiación relativas al medio ambiente y la economía circular pueden consultarse en los siguientes enlaces:
Por otra parte, el director de economía verde de la Comisión, el Sr. Kestutis Sadauskas dijo en Glasgow en la Conferencia Escocesa sobre Recursos que tuvo lugar el pasado 7 y 8 de octubre, que el nuevo paquete de la CE se dará a conocer el 2 de diciembre, y se centrará en mejorar la recogida selectiva de los materiales para fortalecer los mercados secundarios de materiales aumentando la calidad del papel, del plástico, del vidrio y del metal.
Avanzó que entre las muchas propuestas recibidas como respuesta a las consultas emitidas desde la UE, cabía destacar la relativa a los residuos alimentarios que no estaban contemplados en origen.
Señaló también dos sectores especialmente problemáticos en el ámbito de los materiales para su gestión: los RAEE y envases de pequeño tamaño.
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO