El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la licitación de la contratación de los servicios para la redacción del Plan de Gestión de Residuos Industriales de Galicia 2015-2020 por parte de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Esta actuación se cofinancia con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa operativo Feder Galicia 2007-2013.
Entre las condiciones para la concesión del proyecto, la Secretaría General de Calidad y Evaluación Ambiental establece un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto de 119.228 euros.
La redacción del Plan de residuos industriales partirá del análisis de la situación actual, incorporando los cambios normativos que se han producido desde la aprobación en el año 2000 del anterior plan, especialmente con la transposición de la Directiva marco de residuos. Asimismo, deberá recogerse la importancia otorgada al principio de responsabilidad ampliada del productor y tenerse en cuenta los cambios experimentados en el tejido industrial y especialmente en la gestión de residuos industriales en Galicia.
Este nuevo marco estratégico integrará los dos instrumentos de planificación diseñados en esta legislatura para la mejora de la gestión de esta tipología de residuos: el Programa de Prevención de Residuos Industriales de Galicia 2013-2016 y el Programa de Gestión de RCD 2013-2016, aprobados en julio y diciembre de 2013 respectivamente.
Objetivos
El ámbito de aplicación del presente programa abarca los residuos industriales, aquellos resultantes de los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones reguladas por la normativa vigente sobre calidad del aire y protección de la atmósfera. Estos se clasifican en peligrosos y no peligrosos en función de si presentan una serie de características que le confieren la peligrosidad, como por ejemplo que sean infecciosos, explosivos o peligrosos para el medio, entre otras.
En este contexto debido al origen propiamente no industrial de ciertos flujos de residuos y de acuerdo con el ámbito de aplicación de la Ley 10/2008, del 3 de noviembre, de residuos de Galicia se establecieron las siguientes excepciones:
Habida cuenta dos premisas básicas: que el mejor residuo es aquel que no se genera y que es necesario desacoplar la producción industrial de la generación de residuos, el Programa establece los siguientes objetivos generales:
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO