España tiene sobre la mesa una nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo objetivo es impulsar una economía circular y baja en carbono en el país, con la finalidad de transponer y dar cumplimiento a los nuevos objetivos establecidos en las directivas comunitarias del Paquete de Economía Circular, así como a los derivados de la directiva de plásticos de un solo uso.
Con el objetivo de debatir sobre estos asuntos, ACCIONA, junto a la revista RETEMA, celebrará un encuentro que tendrá lugar el próximo día 19 de mayo y que se retransmitirá vía streaming en el que se analizará el futuro de los residuos en la economía circular.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomado en Derecho Comunitario por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente cursa el Programa de Doctorado en Instrumentos Socioeconómicos, Territoriales, Jurídicos y Educativos del Medio Ambiente en la Universidad Complutense de Madrid y es socio del despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo. Ha desempeñado su actividad profesional en el sector privado como presidente de SIGMA ENVIRO S. A., una empresa de consultoría integral de gestión medioambiental especializada en el campo de los residuos y de la IPPC
Formó parte del despacho Alya Abogados, especializado en derecho de aguas, energía y cambio climático y ha ejercido diversos puestos como funcionario público en el Ministerio de Medio Ambiente (jefe del Área de Normativa, subdirector general de Normativa Básica y vocal asesor de la Secretaría General Técnica).
Gerente de Sostenibilidad en ACCIONA, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia, ha cursado múltiples formaciones en materia ambiental y realizado el Programa de Desarrollo de Directivas de alto potencial en la EOI. Es auditora ECA en Calidad y ha ejercido de “Consultora senior en estas materias.
Lleva más de 10 años en ACCIONA trabajando en Sostenibilidad, tanto en el área de Cambio Climático y gestión social y como especialista en Medio Ambiente.
Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Tras 12 años de trabajo en el sector forestal en la empresa TRAGSATEC, accedió a la función pública como funcionario del Ministerio de Hacienda, Cuerpo superior de Gestión Catastral.
Prestó servicio en las Delegaciones de Hacienda de Gerona y Guzmán El Bueno (Madrid) y en el año 2009 pasó al entonces Área de Gobierno de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, donde prestó servicio hasta el año 2011, en que pasó Área de Medio Ambiente y Movilidad, donde sigue en la actualidad.
A cargo de los servicios de limpieza viaria, mantenimiento de papeleras, SELUR, recogida y transporte de residuos, puntos limpios y equipamientos urbanos del Ayuntamiento de Madrid.
Ha sido alcalde de Riudecanyes (Tarragona) del año 1995 hasta el 2020. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) y Master ESADE en Dirección Pública.
De profesión consultor y promotor empresarial desde 1992, actividad que ha ido combinando con la práctica de la acción política.
Ha ocupado cargos políticos en el Consejo Comarcal del Baix Camp (Tarragona), en la Diputación de Tarragona y en diferentes entidades municipalistas de Cataluña.
Actualmente es también vicepresidente de la ACR + (Asociación de las Ciudades y las Regiones para el Reciclaje y la Gestión Sostenible de los Recursos), con sede en Bruselas.
Veintitres (23) años de experiencia profesional, actuando como Ingeniero de Proyectos, Director de Proyectos, Director de Ofertas y actualmente Responsable de Desarrollo de Negocios para Proyectos de Energías Renovables y Convencionales. Con experiencia en ingeniería y construcción de ciclos combinados a gas natural, parques eólicos, plantas termosolares, plantas de biomasa y plantas de valorización energética de RSU. Participación en el diseño conceptual, ingeniería básica, ingeniería de detalle, supervisión de obras, puesta en marcha y gestión de proyectos de plantas de generación eléctrica.