Hoy, 5 de junio, es el Día Mundial del Medio Ambiente y como siempre, en retema, utilizamos nuestra voz para reivindicar la necesidad de acción y compromiso ambiental.
El pasado 8 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. ¿En qué consiste esta ley en profundidad? ¿Qué implicaciones tendrá para el sector? ¿Cómo se ha aceptado por los recicladores, cuál es su opinión al respecto?
¿Será el agua la razón de la próxima guerra? ¿Qué papel fundamental desempeña en conflictos armados? ¿Qué nivel de protección tienen las infraestructuras en estas situaciones? ¿Cómo afecta a la población?
En este episodio hablamos con Peter Sweatman, quien acumula más de 30 años de experiencia en finanzas, de los cuales lleva casi 20 años especializado en el sector de la eficiencia energética. Ahora mismo es el director ejecutivo de Climate Strategy & Partners, una consultora estratégica en Energía Limpia, Tecnología Limpia, Innovación y Eficiencia Energética que trabaja con empresas líderes y legisladores en transición energética mundial. También hablamos con Pedro Linares, quien dedica la mayoría de su investigación a estudiar la relación entre la energía, la economía y el medio ambiente, y en particular las políticas energéticas sostenibles, la eficiencia energética, y los modelos energéticos.
El cambio climático es posiblemente el problema más grave que nuestra generación y las venideras tendrán que enfrentar. Pero ¿son conscientes las empresas? ¿Hacen suficiente en la parte que les toca o solo cubren el expediente?
Hablamos con Mar Rubio Varas, economista especializada en energía y su relación con los recursos naturales
En el marco del Salón Internacional del Agua y del Riego, SMAGUA 2021, en Zaragoza, el día 21 de octubre tendrá lugar una de las principales y más esperadas citas de la feria, la jornada Smart & Digital Water Solutions organizada por nosotros mismos, el equipo de RETEMA.
En este episodio contamos con las voces expertas de Concepción Martínez del Instituto Español de Oceanografía, Julia Martínez Fernández de Fundación Nueva Cultura del Agua y de Dani Bruno investigador del Pyrenean Institute of Ecology y de la plataforma de divulgación Ecomandanga.
En este episodio contamos con las voces expertas de Isabel Aniceto, Pilar Calvo y Silvia Rueda Pascual.
En este episodio contamos con las voces expertas de Eduardo de Miguel, Asun Rodríguez y Unai Pascual.
Miramos al pasado para conocer nuestros orígenes, para llegar más lejos.
En este episodio contamos con las voces expertas de Christian Morron, fundador y abogado del despacho Terraqui; Luis Martí, Director de Regulación de ACCIONA y secretario del Grupo Español para el Crecimiento Verde e Ismael Morales, Responsable de comunicación de la Fundación Renovables.
En este episodio contamos con las voces expertas de Gonzalo Delacámara, Investigador Principal y Coordinador del Departamento de Economía del Agua en el Instituto IMDEA Agua; Blanca Carazo, es responsable de Programas de UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en España y Oriana Romano es jefa del Programa de Agua de la OCDE.
Alicia García Franco, directora general de FER y vicepresidenta de EuRIC; María Jesús Fernández, marketing communications manager en Veolia Water Technologies Iberica y Eugenia Sillero, secretaria general de Gasnam.
En este episodio contamos con voces expertas como la de Ethel Eljarrat investigadora del IDAEA-CSIC, Anna Sánchez, directora científica de Surfing For Science y Silvia Doñate del proyecto Fiberclean de DAM.
En este episodio contamos con voces expertas como la de Teresa Blanco de Enagás, Joana Tobella de CETAQUA o Isabel Díaz del CSIC para conmemorar a cada una desde su posición, el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.
Hablamos con José María Baldasano de la Universitat Politécnica de Catalunya; Victor Viñuales de ECODES y Adolfo Benedito de Aimplas.
Hablamos con Rubén Esteban del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja; Silvia Gregorini de PICVISA; Agustín Martínez de la Orden de ASPLARSEM y Olga Martín, directora general de ACLIMA.
Hablamos con Félix Francés, de IIAMA-UPV, y con Juan Miguel Moreno y con José Luis Gálvez de IMDEA Energía.
Hablamos con José María Fernández, de Ihobe; con Pere Fullana de ESCI-UPF y con Jorge García de TheCircularLab de Ecoembes.
Hablamos con Juan Ramón Morante, director de IREC, que nos dará una visión global del Hidrógeno como fuente de energía y Marta Margarit, secretaria general de SEDIGAS, que nos dará a conocer las impresiones del sector gasístico.
Primer episodio de la segunda temporada de Voces del Cambio. Arrancamos esta temporada hablando sobre megaconstrucciones en el ámbito medioambiental, conocemos algunas de las más relevantes y su papel contra el cambio climático.
Hoy, hablamos con quienes ya han comenzado a moverse en dirección al futuro con la vista teñida de verde porque es ahora o nunca.
Hoy día, las empresas españolas son un referente mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas e innovadoras para el tratamiento de agua para la industria. Por eso, les preguntamos a ellas.
Hablamos con los actores que se encuentran en primera línea de la aplicación de esta ley
¿Cuál es la situación? ¿Cómo de grave es? ¿Qué proyectos se están llevando a cabo?
La Comisión Europea adoptó un nuevo Plan de Acción de Economía Circular. ¿Cómo está afectando al mundo, a España y a los municipios y empresas?
El cambio climático va a influir negativamente en la cantidad y calidad del agua disponible a nivel mundial. ¿Qué se está haciendo desde administraciones, empresas y centros de investigación?
En Europa se conoce y se explota desde hace años y tienen considerablemente más plantas que en España. ¿Qué sucede? ¿Qué perspectivas se plantean para el futuro?
Las ciudades han de considerarse como un aliado clave contra el cambio climático. ¿Qué podemos hacer con ellas para adaptarlas y para revertir el cambio climático?
¿Cómo se aplican esas directivas y promesas europeas? ¿Quiénes son los actores involucrados? Y más importante, ¿están dispuestos a cambiar?