El objetivo de BIOFINANCE es dar a conocer otras líneas de financiación del sector de la bioenergía alternativas a los mecanismos clásicos. Para ello se expondrán las diferentes herramientas actualmente existentes a nivel nacional que permiten obtener ingresos directamente asociados a la mejora de la eficiencia energética y al volumen de emisiones de gases de efecto invernadero evitadas. También se dedicará un espacio para explicar los mecanismos actualmente disponibles para abordar iniciativas de internacionalización y acceso a mercados extranjeros vinculados a la transición hacia una economía baja en carbono.
Líneas de Financiación: Mejora de Eficiencia Energética
Mª Jesús Romero de El Cubo Verde explicará el mecanismo de funcionamiento y los principales trámites para acceder a las líneas de ayuda de MINETUR, recientemente aprobadas, para proyectos de eficiencia y ahorro energético. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha puesto en marcha recientemente los siguientes programas de ayudas y financiación que pueden favorecer el desarrollo de instalaciones de biomasa:
Líneas de Financiación por reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
En 2020 España debe reducir sus emisiones de CO2 en los denominados sectores difusos en un 10% respecto al año 2005. La Oficina Española de Cambio Climático, dependiente del MAGRAMA, se encarga de adquirir las reducciones verificadas de emisiones de los Proyectos Clima para ayudar a alcanzar ese objetivo. En la convocatoria 2014 del total de proyectos Clima aprobados el 67% correspondía a proyectos de bioenergía.
Jorge Paz de la Fundación Tecnalia R&I hablará sobre Canal Clima de AVEBIOM, un ejemplo de acceso simplificado a la financiación climática. El ICEX expondrá los mecanismos actualmente disponibles para abordar iniciativas de internacionalización y acceso a mercados extranjeros vinculados a la transición hacia una economía baja en carbono.
La Unión Europea está definiendo estrategias para incrementar el uso de las energías renovables y mejorar la eficiencia energética, lo que redunda en una disminución de las emisiones de CO2; sin embargo, uno de los principales obstáculos es la dificultad que los actores del sector de la biomasa encuentran a la hora de obtener financiación para estos proyectos, tanto por la parte pública como por la privada.
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO