El proyecto de investigación EUROPHA ha sido diseñado para aprovechar los residuos generados por el sector agroalimentario para producir polímeros 100% biodegradables que podrán ser empleados en la fabricación de films y bandejas espumadas como sustitutos de los materiales derivados del petróleo que se usan actualmente en la industria del packaging.
Los bioplásticos como los polihidroxialcanoatos (PHA) son alternativas sostenibles a los plásticos de origen petroquímico, ya que presentan propiedades similares a éstos, con la ventaja de proceder de fuentes renovables, y ser biodegradables. El objetivo del proyecto EUROPHA es la fabricación de PHA mediante el empleo de cultivos bacterianos mixtos a partir de residuos ricos en azúcares de la industria agroalimentaria en vez de los productos dedicados a la alimentación que se emplean actualmente. De esta forma las empresas pueden aprovechar los residuos que generan como materia prima para la obtención de un producto de alto valor añadido ahorrando costes de tratamiento de residuos.
Este aspecto del proyecto representa un punto clave para abaratar la producción del PHA, uno de los principales obstáculos para la implantación de este biopolímero en el mercado de los plásticos. Por otra parte, ayudará a incrementar los volúmenes de producción en Europa de este tipo de materiales que actualmente están muy por debajo de los niveles de EEUU y China.
Otras características importantes del proyecto EUROPHA son:
El proyecto europeo EUROPHA está financiado por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de I+D dirigido a las pymes y están involucrados 10 socios de diferentes estados miembros de la UE.
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO