
La UE presenta su Estrategia de Resiliencia del Agua para afrontar la crisis hídrica
- 1454 lecturas

La Comisión Europea ha adoptado hoy la nueva Estrategia de Resiliencia del Agua, una hoja de ruta que busca restaurar y proteger el ciclo del agua en Europa, garantizar el acceso a agua limpia y asequible para todos y construir una economía del agua más resiliente, digital y competitiva.
Esta estrategia se presenta como una respuesta urgente al impacto creciente del cambio climático, que está intensificando fenómenos como sequías prolongadas, incendios forestales e inundaciones extremas en todo el continente, incluyendo España. La presión sobre los recursos hídricos afecta por igual a ciudadanos, agricultores, industrias y ecosistemas, y se estima que cinco de los diez mayores riesgos globales para los negocios están relacionados con el agua.
Tres ejes para una Europa más resiliente
La Estrategia se articula en torno a tres grandes objetivos: restaurar y proteger el ciclo del agua, fomentar una economía inteligente del agua y garantizar el acceso universal y equitativo al recurso.
Para lograr el primero, la Comisión insiste en aplicar con mayor eficacia la normativa comunitaria ya existente, como la Directiva Marco del Agua o la de gestión de inundaciones. También propone reforzar la retención natural de agua, prevenir la contaminación y actuar frente a contaminantes como los PFAS en el agua potable.
El segundo eje se centra en mejorar la eficiencia y fomentar la innovación en la gestión del agua. La Comisión ha publicado hoy también una Recomendación sobre Eficiencia Hídrica, que insta a reducir el consumo de agua al menos un 10 % en toda la UE para 2030, y anima a los Estados miembros a establecer sus propios objetivos en función de su realidad territorial. La reducción de fugas —que actualmente oscilan entre el 8 % y el 57 % según el país— y la modernización de las infraestructuras mediante financiación público-privada serán claves.
La Comisión insta a reducir el consumo de agua al menos un 10 % en toda la UE para 2030.
El tercer pilar busca asegurar que toda la población tenga acceso a servicios de agua y saneamiento seguros y asequibles. Para ello, la Comisión quiere reforzar la sensibilización pública y facilitar el intercambio de buenas prácticas en sectores clave.
Acciones concretas para activar la estrategia
La Estrategia se complementa con un conjunto de acciones prioritarias en cinco ámbitos: gobernanza, financiación, digitalización, investigación e innovación, y seguridad hídrica.
La Comisión pondrá en marcha diálogos estructurados con los Estados miembros y autoridades locales para mejorar la aplicación de la normativa, eliminar barreras y fomentar la cooperación transfronteriza. En el ámbito financiero, el Banco Europeo de Inversiones lanzará un nuevo programa para el agua y habilitará más de 15.000 millones de euros entre 2025 y 2027. También se adoptará una hoja de ruta para los créditos vinculados a la naturaleza.
En paralelo, se activará un plan de acción europeo para la digitalización del agua, que incluirá soluciones como la inteligencia artificial y sensores inteligentes para detectar fugas o mejorar la previsión hidrológica. Además, la Comisión creará una estrategia de I+D específica para la resiliencia hídrica y una Academia Europea del Agua para fortalecer capacidades.
La seguridad y la preparación también ocuparán un lugar destacado, con el refuerzo de los sistemas de alerta temprana y vigilancia en tiempo real de sequías e inundaciones.
Hacia una política hídrica europea más ambiciosa
La Comisión organizará un Foro de Resiliencia del Agua cada dos años a partir de diciembre de 2025, y realizará una revisión intermedia de la Estrategia en 2027. También hoy, la Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado un informe que analiza el potencial de ahorro de agua en la UE y medidas posibles para alcanzarlo.
Según el último Eurobarómetro, el 78 % de los europeos cree que la UE debe proponer más acciones frente a los problemas relacionados con el agua. Solo el 37 % de las masas de agua superficiales presenta un buen estado ecológico, y apenas el 29 % un buen estado químico.
Tal y como ha subrayado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: “El agua es vida. La resiliencia del agua es clave para nuestros ciudadanos, nuestros agricultores, nuestro medio ambiente y nuestras empresas. Debemos actuar ya para proteger este recurso escaso”.