
Andalucía impulsa la reducción de residuos y eficiencia de los recursos con su Estrategia de Economía Circular
- 1203 lecturas

La Junta de Andalucía ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la optimización de recursos mediante la Estrategia Andaluza de Economía Circular, una iniciativa destinada a reducir residuos, fomentar la reutilización y promover un modelo de desarrollo sostenible.
Durante su intervención en el Pleno del Parlamento de Andalucía, la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, destacó que este plan representa “un paso decisivo en el compromiso de la Junta con un modelo económico que equilibre el crecimiento con la protección del medio ambiente”.
Hacia un modelo económico más sostenible
La Estrategia surge como respuesta a la creciente preocupación por las consecuencias del modelo económico lineal tradicional, basado en extraer, usar y desechar recursos. Este sistema ha contribuido significativamente al deterioro ambiental, el cambio climático y el agotamiento de recursos esenciales.
Frente a este desafío, Andalucía apuesta por la economía circular, una alternativa que maximiza la reutilización de materiales y optimiza el uso de recursos a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos y servicios.
“Esta transformación no puede hacerse en solitario”, enfatizó García, subrayando la importancia de la colaboración entre la ciudadanía, las empresas, la administración pública y la comunidad científica para lograr un cambio efectivo y duradero.
Innovación y alineación con los objetivos europeos
La Estrategia Andaluza de Economía Circular establece un marco de acción para fomentar la innovación y la investigación en procesos, productos y servicios, garantizando que el progreso económico andaluz sea compatible con la preservación del medio ambiente.
Esta iniciativa se alinea con las directrices de la Unión Europea, sumándose al Plan de Acción para la Economía Circular y al Pacto Verde Europeo, al tiempo que refuerza los compromisos de Andalucía con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“Desde Andalucía, estamos contribuyendo a una Europa más limpia y competitiva, liderando desde nuestra región la transición hacia una economía libre de residuos y emisiones innecesarias”, afirmó García.
Un marco normativo para un cambio estructural
La Estrategia está respaldada por la Ley de Economía Circular de Andalucía, que establece las bases para un uso más eficiente de los recursos y una significativa reducción de residuos.
Entre las principales líneas de actuación previstas, la consejera destacó:
- Impulso a la producción local y el consumo de proximidad, con el objetivo de reducir las emisiones generadas por el transporte y fortalecer las economías locales.
- Creación de una plataforma de simbiosis industrial, que permitirá a empresas, centros de investigación y administraciones colaborar en el aprovechamiento de recursos y en la innovación dentro de la economía circular.
- Sensibilización y formación ciudadana, mediante campañas divulgativas que fomenten hábitos responsables, como la separación de residuos y el apoyo a empresas sostenibles.
“Es imprescindible educar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles. Solo con la implicación de todos lograremos una verdadera transformación”, destacó la consejera.
Participación y consenso para una estrategia efectiva
La elaboración de la Estrategia se desarrollará a través de un proceso abierto y participativo, en el que se tendrá en cuenta la opinión de la ciudadanía, el tejido empresarial y las entidades sociales.
Asimismo, el documento será revisado por todas las consejerías de la Junta de Andalucía, garantizando un enfoque transversal e integrador.
“Solo con la participación de todos construiremos una estrategia efectiva y realmente transformadora”, subrayó García.
Andalucía, referente en sostenibilidad y competitividad
Para finalizar, la consejera reafirmó que la Junta de Andalucía, a través de esta Estrategia, refuerza su posición como líder en políticas medioambientales, tanto a nivel nacional como internacional.
“No solo estamos protegiendo nuestro entorno, sino que también estamos generando nuevas oportunidades económicas, impulsando el empleo y fortaleciendo la competitividad de nuestras empresas”, concluyó García.
En este sentido, insistió en que “es posible crecer económicamente sin comprometer los recursos naturales de los que depende nuestra calidad de vida”, reafirmando el compromiso de la Junta con una Andalucía sostenible y próspera.