Cogersa cierra 2024 con 2 millones de beneficio que reinvertirá en nuevas infraestructuras de residuos en Asturias

La entidad invertirá en puntos limpios, áreas de compostaje y un centro pionero de reutilización, al tiempo que culmina la absorción de Proygrasa para optimizar la recogida y tratamiento de residuos ganaderos
Entidad
03-07-2025

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha aprobado sus cuentas correspondientes al ejercicio 2024, ejercicio que se salda con un resultado positivo de 2.051.311 euros sobre una facturación de 57,6 millones, un 25% superior al año anterior. Este excedente se destinará a reforzar el plan de inversiones que el consorcio está desarrollando en más de treinta ayuntamientos asturianos.

Durante las sesiones celebradas en el Centro de Tratamiento de Serín, en las que participaron representantes de los 78 municipios y el Gobierno del Principado, se procedió al nombramiento de Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, como nuevo presidente de Cogersa y su sociedad instrumental. Susana Madera, directora general de Medio Ambiente, continuará como vicepresidenta.

 

Impulso a la red de puntos limpios y nuevas áreas de compostaje

Entre las inversiones más destacadas de 2024 figuran los 8,3 millones dedicados a modernizar y ampliar las instalaciones del centro de Serín y la red regional de puntos limpios. También se acometieron mejoras en la planta de clasificación de envases ligeros, la ampliación de la planta de compostaje de restos vegetales y la reparación de la instalación que trata la fracción resto de los residuos.

El consorcio ha avanzado en la construcción y planificación de nuevos puntos limpios en Valdés (ya en funcionamiento desde junio), Noreña y Villaviciosa (actualmente en obras), Parres-Cangas de Onís (en fase de licitación), Llanera (próximo a licitarse) y en los Valles del Oso y Pravia (ultimando su tramitación ambiental). Además, se está identificando la ubicación para instalaciones en Avilés, Oviedo, Gijón, Cudillero y varias comarcas más. La inversión media por cada punto limpio supera el millón de euros.

En los concejos más pequeños se están habilitando áreas de recogida de residuos voluminosos, con proyectos ya operativos en San Tirso de Abres y San Martín de Oscos, y otros en fase de tramitación en Santa Eulalia de Oscos, Bimenes y Cabranes.

Por su parte, las áreas de compostaje comunitario siguen creciendo como herramienta para incrementar la recogida separada de biorresiduos. A las infraestructuras ya abiertas en Poo de Cabrales, Santolaya de Cabranes y Mántaras (Tapia de Casariego), se sumarán próximamente nuevos espacios en una treintena de municipios.

Otra actuación clave prevista es el despliegue en 2026 de los puntos limpios de proximidad, con 110 unidades en zonas urbanas y 70 en áreas semiurbanas de todos los concejos asturianos. Este contrato se licita con un presupuesto superior a 5,5 millones de euros.

 

El futuro Centro de Preparación para la Reutilización

Entre las iniciativas singulares destaca el proyecto del Centro de Preparación para la Reutilización, que se construirá en las antiguas instalaciones del Banco Herrero en Granda (Siero). Esta planta, con una inversión cercana a los 10 millones, se dedicará a recibir, limpiar, reparar y reacondicionar residuos como textiles, aparatos eléctricos, muebles y enseres para su posterior donación o venta como productos de segunda mano.

 

Integración de Proygrasa y refuerzo del empleo

La junta de accionistas aprobó también la absorción de la sociedad Proteínas y Grasas del Principado de Asturias (Proygrasa), filial de Cogersa desde 2007. Esta fusión persigue mejorar la eficiencia económica, generar sinergias y optimizar la gestión del servicio de recogida y tratamiento de residuos ganaderos y de origen animal.

Con la integración, la plantilla de Cogersa se eleva a unas 420 personas, a las que se suman 182 trabajadores de empresas contratistas. Además, la próxima puesta en servicio de la planta de tratamiento de la fracción resto, prevista para este otoño, permitirá la creación de otros 60 empleos directos.

La organización reafirma así su apuesta por modernizar el sistema de gestión de residuos en Asturias y seguir reforzando la red de instalaciones al servicio de los municipios y la ciudadanía.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número