
Economía circular para los palets: nace un SDDR colectivo y abierto promovido por IMPLICA
- 1089 lecturas

IMPLICA, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) para envases comerciales e industriales que ayuda a las empresas a cumplir la ley (Real Decreto 1055/2022) en materia de la responsabilidad ampliada del productor (RAP), ha lanzado su primer sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de palets, desarrollado en colaboración con Ecophir Recicla.
Este sistema se erige como una herramienta clave para avanzar hacia una gestión de residuos más sostenible, eficiente y plenamente alineada con los principios de la economía circular
Este sistema se erige como una herramienta clave para avanzar hacia una gestión de residuos de envases más sostenible, eficiente y plenamente alineada con los principios de la economía circular. Con este SDDR colectivo y abierto, reafirmamos nuestra posición como actor comprometido con la innovación, la sostenibilidad y la cooperación sectorial. Esta propuesta no solo responde a los requisitos legales y ambientales actuales, sino que sienta las bases para un sistema de reutilización más robusto y colaborativo, adaptado a las necesidades presentes y futuras.
Nuestro SDDR de palets fue presentado en un seminario web que contó con la presencia de más de 200 empresas adheridas a IMPLICA, lo que demuestra la concienciación creciente en el sector sobre la necesidad de incrementar el uso de la reutilización, clave para la circularidad de estos envases. La principal ventaja de implantar este sistema es que permite sacar a los palets del circuito de envases que se tratan como si fueran de un solo uso, de forma que, al ser reutilizables, podrán compartirse entre las empresas adheridas a nuestro SCRAP. De este modo, se establece un circuito abierto de traspaso de la propiedad del envase entre estas empresas y sus clientes, lo que permite alargar considerablemente la vida útil de los envases que forman parte del SDDR.
Este proyecto representa un esfuerzo conjunto por avanzar hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente y responde directamente a tres objetivos fundamentales. En primer lugar, cumplir con los objetivos establecidos por la normativa actual sobre envases, tanto en el Real Decreto 1055/2022 (RDERE) como en el Reglamento Europeo 2025/40 (PPWR) que establece que en 2030 el 100% de los envases de transporte deben ser reutilizables.
La principal ventaja de implantar este sistema es que permite sacar a los palets del circuito de envases que se tratan como si fueran de un solo uso, de forma que, al ser reutilizables, podrán compartirse entre las empresas adheridas
El hecho de tener ya operativo un sistema de reutilización de palets que será necesario en un futuro cercano, será una ventaja competitiva para las empresas adheridas a IMPLICA. En segundo lugar, las empresas del SDDR obtendrán un ahorro de costes, gracias a la reutilización efectiva y la disminución de los costes asociados a la RAP para estos envases.
Por último, este sistema posibilitará a las empresas adheridas avanzar juntas hacia un modelo más sostenible, eficiente y alineado con los principios de la economía circular. Los servicios ofrecidos en este proyecto incluyen el diseño y la gestión del propio SDDR, la trazabilidad del ciclo de vida de los envases reutilizables y la gestión de los depósitos. También es posible gestionar la recuperación de los envases vacíos en los poseedores finales para su retorno al productor, siempre de forma flexible y respetando la gestión ya existente.
La importancia de los SDDR en un desarrollo sostenible
Un SDDR es un sistema mediante el cual los envases reutilizables se deben devolver al productor de producto tras su uso, acompañado de un depósito o fianza económica que se reintegra al retornarlos. Existen diferentes tipos de SDDR. Los hay individuales, en los que participa un solo envasador con todos sus clientes.
En este sentido, IMPLICA ha acogido bajo el paraguas del SCRAP a más de 50 SDDR individuales, que ya funcionaban y que solo debían regularse bajo el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases (RDERE). Por otro lado, están los SDDR colectivos, que son aquellos en los que pueden participar muchos envasadores con todos sus clientes.
A partir de ahora, las empresas adheridas al SDDR de IMPLICA podrán participar del sistema junto con todos sus clientes y, de este modo, beneficiarse tanto económicamente como legalmente, al cumplir con los objetivos de reutilización estipulados en la normativa vigente.
En IMPLICA contamos actualmente con más de 1.300 empresas adheridas y basamos nuestro modelo operativo en implicar a toda la cadena de valor del envase
Implicando a toda la cadena de valor
En IMPLICA contamos actualmente con más de 1.300 empresas adheridas y basamos nuestro modelo operativo en implicar a toda la cadena de valor del envase, con ventajas como la rentabilización de costes, una sólida experiencia técnica y la integración de la gestión ya existente.
Para ello, ofrecemos una asistencia personalizada, contando con formación individualizada para cada empresa y un punto de información para tratar cualquier petición directamente; una gran trayectoria técnica, al llevar más de 25 años ayudando a los envasadores en el cumplimiento de la legalidad vigente, el respeto de la gestión existente, revisando el flujo actual de los envases y adaptándolo a la nueva legislación, manteniendo la cadena empresarial y de reciclaje, y un proceso de toma de decisiones basado en la transparencia, dado que éstas se toman de forma conjunta, entre las empresas adheridas, a través de las comisiones.
Dentro de este modelo organizativo potenciamos la colaboración con el resto de la cadena de valor, contando con acuerdos con las principales asociaciones y organizaciones de gestores de residuos y recicladores, tales como la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE), ANREPA, ANARPLA, Ecophir, Hispack o Ecolum.