El Consell amplía hasta cuatro millones de euros el contrato de emergencia para reparar la EDAR de Utiel

Las intensas riadas de octubre obligan a redimensionar las actuaciones en múltiples depuradoras de la Comunitat Valenciana, con una inversión total que ya roza los 60 millones
03-07-2025

El Pleno del Consell ha aprobado ampliar el presupuesto del contrato de emergencia para reparar las instalaciones de la EDAR de Utiel, elevándolo hasta los cuatro millones de euros. Esta decisión responde a la aparición de afecciones adicionales no detectadas en la primera evaluación tras la riada de octubre de 2024, que afectó a 123 estaciones depuradoras de aguas residuales en la Comunitat Valenciana.

 

La nueva valoración económica, que incrementa en 1.077.492 euros los 3.024.285 euros inicialmente aprobados, no altera el plazo previsto de ejecución de 14 meses, según ha confirmado el Ejecutivo autonómico.

 

123 depuradoras afectadas y un plan que podría alcanzar los 100 millones

Las lluvias torrenciales del pasado otoño obligaron a activar con urgencia contratos de emergencia para abordar las reparaciones necesarias en las estaciones depuradoras más dañadas. En muchos casos, los daños superaron la capacidad de respuesta de las empresas encargadas de la operación y el mantenimiento ordinarios.

A raíz de las inspecciones técnicas realizadas sobre el terreno, se ha ido concretando el alcance real de los desperfectos, lo que ha requerido ajustes presupuestarios progresivos. Entre las infraestructuras más afectadas destacan las EDAR de Vilamarxant, Buñol-Alborache, Requena, Pinedo, Torrent, Quart-Benàger, Algemesí, Alzira, Benicarló y Cheste, además de la ya citada de Utiel.

De hecho, solo en los últimos meses, el Consell ha aprobado incrementos presupuestarios en diversas instalaciones, como los 3,5 millones de euros adicionales para Requena-Casco o los 183.000 euros para la depuradora de Cheste.

 

La suma total de las inversiones movilizadas para reparaciones hidráulicas asciende ya a 59,77 millones de euros.

 

Una estrategia autonómica para reforzar la resiliencia hídrica

Las actuaciones están siendo coordinadas por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR), en el marco de una estrategia que contempla una inversión global de hasta 100 millones de euros. El objetivo principal es que todas las depuradoras afectadas puedan estar plenamente operativas en los próximos meses, garantizando el saneamiento adecuado y reduciendo el riesgo ante futuros episodios extremos.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número