ENVALORA y FEDETO asisten a las empresas castellanomanchegas en el cumplimiento del Real Decreto de Envases

Organizan una jornada informativa en Toledo para resolver las dudas respecto a las nuevas obligaciones del Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases
Entidad
24-05-2024

ENVALORA y FEDETO han organizado esta semana una jornada informativa en Toledo para resolver las dudas de las empresas de Castilla-La Mancha con respecto a las nuevas obligaciones derivadas del Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases.

La jornada contó con la presencia de Esther Haro, directora General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, así como con otras dos personas de su dirección, con empresas afectadas por la nueva normativa de envases, y también con otros agentes como un gestor de residuos de la región.

El Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases obliga a las empresas que utilizan envases y embalajes industriales y comerciales para transportar y vender sus mercancías en el mercado nacional, o importan/adquieren intracomunitariamente productos envasados, a organizar y financiar la gestión de los residuos que generan los envases que ponen en el mercado español, lo que se conoce como Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

Fruto de esta y otras obligaciones legales que estas empresas deben cumplir nace ENVALORA, el sistema colectivo líder para envases industriales y comerciales, reutilizables o de un solo uso, y de cualquier tipo de material que, actualmente, cuenta con más de 900 empresas adheridas y el apoyo de 22 asociaciones sectoriales y empresariales.

 

Marcelo Miranda, presidente de ENVALORA, hizo hincapié en la importancia de adherirse al SCRAP cuanto antes: “ENVALORA es una solución para que las empresas que ponen envases industriales y comerciales en el mercado puedan cumplir de manera colectiva y eficiente con la nueva normativa de envases, antes del 31 de diciembre. Más de 900 empresas ya se han unido a ENVALORA, entre ellas importantes empresas de Castilla La Mancha, región donde se está tramitando la solicitud de autorización para operar” 

 

Esther Haro destacó “que su dirección general no sólo está para garantizar que se cumpla con la legislación, sino para acompañar, divulgar y escuchar a las empresas y sus necesidades. Envalora nos ha elegido porque Castilla-La Mancha es un referente en asumir modelos de Economía Circular”, apunta Haro y se comprometió a que “se haría un esfuerzo para agilizar los trámites para que Envalora pueda disponer lo antes posible de la autorización para operar como Scrap.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número