
España refuerza su liderazgo en reciclaje de plásticos con una estrategia sectorial frente a la crisis europea
- 986 lecturas

Durante la celebración del 4.º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos, celebrado el pasado 5 de junio en los Cines Callao coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se presentó oficialmente la Estrategia Sectorial de Reciclado de Plásticos. Esta iniciativa, liderada por la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA), tiene como objetivo convertirse en una hoja de ruta compartida por toda la cadena de valor para acelerar la transición hacia una economía circular y una Europa climáticamente neutra.
Radiografía del sector
El sector atraviesa una situación crítica, como explicó Óscar Hernández, director general de ANARPLA, quien expuso una serie de datos preocupantes:
-
El crecimiento de la capacidad de reciclado en Europa ha descendido del 17 % en 2021 a tan solo un 1 % en 2024, con previsiones nulas para 2025.
-
En los últimos dos años, han cerrado 24 instalaciones de reciclado.
-
La inversión se ha reducido en 500 millones de euros solo en el último año.
-
La facturación ha caído un 12,5 %.
-
Además, el sector sufre la competencia desleal por importaciones de plástico reciclado de origen y calidad dudosa.
La resiliencia del modelo español
A pesar de este contexto, España ha logrado evitar los peores efectos. Según Hernández, esto se debe a un sector consolidado y resiliente, con más de 40 años de experiencia y una estructura empresarial basada principalmente en pymes especializadas. En 1994, existían 109 empresas que reciclaban 240.000 toneladas de plásticos; actualmente, son 160 las que procesan más de 1,5 millones de toneladas. Su fortaleza radica, señaló, en no buscar beneficios rápidos, sino en mantener una actividad sólida y especializada en el reciclaje de todo tipo de residuos.
Una estrategia con objetivos concretos hasta 2040
Durante su intervención, el presidente de ANARPLA, David Eslava, subrayó que la nueva estrategia busca evitar que “2025 sea otro año perdido en la carrera hacia los objetivos de 2030 y 2040”. Esta hoja de ruta, elaborada conjuntamente con toda la cadena de valor y las administraciones, se articula en torno a varios ejes prioritarios:
-
Ahorro de recursos y reducción de emisiones de CO₂.
-
Creación de un mercado único y armonizado de residuos y circularidad, con normas claras y neutralidad tecnológica.
-
Impulso de la demanda de materiales reciclados, mediante contenido obligatorio en todos los sectores, compra pública verde e incentivos fiscales.
-
Mejora en la recogida, selección y ecodiseño, para maximizar la eficiencia de las instalaciones.
Respaldo institucional y visión compartida
El congreso contó con intervenciones clave desde las administraciones. Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del MITERD, destacó que “desde 1950 se han producido más de 8.000 millones de toneladas de plástico, por lo que el reciclaje se ha vuelto esencial”. Reconoció además el papel de ANARPLA, afirmando: “España ha consolidado su posición como líder europeo en reciclaje de plásticos, pero ahora es clave reforzar su competitividad”.
Por su parte, Rafael García, viceconsejero de Medioambiente de la Comunidad de Madrid, remarcó el compromiso institucional con el modelo que promueve ANARPLA: “Seguiremos apostando por un enfoque incentivador y reformista, fomentando la colaboración público-privada y aplicando políticas que faciliten el trabajo del sector”.