
FEAD y EuRIC advierten que el informe europeo sobre vehículos fuera de uso puede debilitar la circularidad en el sector de la automoción
- 1005 lecturas

EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje, y FEAD, la Asociación Europea de Gestión de Residuos, expresan su profunda preocupación por ciertas disposiciones del borrador del informe sobre Vehículos Fuera de Uso (VFU) elaborado por los ponentes del Parlamento Europeo, al considerar que envía señales contradictorias sobre la circularidad en el sector automovilístico.
El borrador, elaborado por los eurodiputados Jens Gieseke (ENVI) y Paulius Saudargas (IMCO), incorpora algunos avances positivos, como la obligación de un 30% de reciclaje, la introducción de objetivos de contenido de plástico reciclado en la automoción y un objetivo de economía circular para los VFU. Sin embargo, en comparación con la propuesta de la Comisión, estas ambiciones se han visto notablemente reducidas. La exigencia de contenido de plástico reciclado ha bajado del 25% al 20%, mientras que el objetivo de economía circular ha disminuido del 25% al 15%.
Aún más preocupante es la inclusión de plásticos de base biológica y residuos plásticos preconsumo en el cumplimiento de estos objetivos, lo que supone un grave obstáculo para el sector del reciclaje de plásticos al desviar recursos y atención de los esfuerzos reales de reciclaje. Al mismo tiempo, esta medida no contribuye a mejorar la circularidad de los plásticos en los VFU. Esta situación podría frenar la innovación y reducir las inversiones en capacidad de reciclaje, generando una falsa sensación de progreso y, en última instancia, perjudicando la transición hacia una verdadera economía circular.
Además, el informe pone un énfasis desproporcionado en el reciclaje químico, tratándolo como una solución única, mientras deja en segundo plano el reciclaje mecánico y otras innovaciones existentes.
Si bien el informe introduce disposiciones importantes, como garantizar la inclusión de recicladores en los órganos de gobierno de las Organizaciones de Responsabilidad del Productor (PRO), abordar la cuestión de los vehículos desaparecidos y permitir cierta flexibilidad en las obligaciones de retirada y desmontaje, estas medidas no son suficientes. Falta la acción decisiva necesaria para impulsar el ecodiseño, la innovación tecnológica y una circularidad real en el sector automovilístico.
A medida que Europa avanza hacia una mayor competitividad y simplificación normativa, es fundamental encontrar el equilibrio adecuado. Simplificar las reglas no debería debilitar la circularidad, limitar la innovación ni reducir la capacidad de reciclaje de materiales. Sin una acción más firme, Europa corre el riesgo de desaprovechar la oportunidad de recuperar materiales valiosos, fortalecer su economía y apoyar a las industrias de gestión de residuos y reciclaje de la UE, que contribuyen a reducir la elevada dependencia del continente de las importaciones de materias primas de terceros países.