
Hasta 150 escuelas gallegas participarán en la segunda edición de la campaña de reciclaje 'Pilabot'
- 971 lecturas

- 971 lecturas
El Ministerio de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, en colaboración con los gestores autorizados de baterías en Galicia (Ecopilas, ERP y Ecolec), promoverá nuevamente este año la campaña Pilabot, una iniciativa para promover la recogida selectiva de baterías usadas, acumuladores y baterías. en escuelas primarias y secundarias de la comunidad, mientras se crea conciencia entre la generación más joven sobre el impacto ambiental de este tipo de residuos.
Para llegar mejor a los niños, la actividad principal de la campaña es una competencia de reciclaje, para que todos los centros participantes compitan entre sí para lograr las mejores cifras de recolección de baterías. En total, 7.500 euros se dividirán en cuatro premios, que los ganadores deberán asignar para la compra de actividades escolares, deportivas o educativas.
En esta segunda edición, el objetivo de la Xunta es llegar a un total de 150 escuelas en toda Galicia e igualar o incluso superar los buenos resultados alcanzados el año pasado. De hecho, durante la primera convocatoria de la competencia Pilabot, se recogieron alrededor de 44 toneladas de baterías usadas, acumuladores y baterías de todos los centros participantes, lo que representa casi una quinta parte de las 230.5 toneladas recolectadas el año pasado en su conjunto. comunidad autónoma
Las escuelas interesadas en participar pueden inscribirse desde hoy hasta el 13 de diciembre, o hasta completar las vacantes, a través del sitio web de pilabot; y el concurso de recolección de baterías comenzará oficialmente en enero y se extenderá hasta el próximo mayo.
Los gallegos, cada vez más conscientes
Debe recordarse que este tipo de desechos tiene una alta carga contaminante y también está presente en todo tipo de dispositivos. Por esta razón, el Ministerio de Educación considera especialmente importante promover su separación correcta de las escuelas para transmitir el mensaje a las nuevas generaciones y ayudarlas a crear conciencia sobre el impacto ambiental que pueden tener.
Como ejemplo, una batería de un solo botón, como un reloj, puede contaminar hasta 600.000 litros de agua, lo que equivale al consumo de 30 personas durante toda la vida. Por lo tanto, es esencial que este tipo de residuos se deposite en el colector correspondiente para garantizar que se administre el tratamiento adecuado.
En cualquier caso, en los últimos años ha habido un aumento notable en la conciencia de la población gallega sobre el tratamiento de las baterías, pero todavía hay un camino por recorrer. Según las cifras de 2018, se han recuperado 230,5 toneladas de baterías en Galicia, un aumento del 25% en la última década y un aumento del 8% con respecto a las cifras de hace tres años. En el caso específico de las baterías domésticas, la tendencia es igualmente positiva, superando en 2018 las 200 toneladas recolectadas.