La Región de Murcia invertirá 2,2 millones en mejorar los tratamientos avanzados de la EDAR de San Javier

La actuación incluye nuevos sistemas de ozono y radiación ultravioleta, además de mejoras en filtración y desinfección para cumplir con la normativa europea de reutilización
29-07-2025

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia continúa reforzando su compromiso con la depuración y reutilización de aguas residuales mediante una inversión de cerca de 2,2 millones de euros en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Javier. La actuación, gestionada a través de ESAMUR, tiene como objetivo modernizar y ampliar los tratamientos terciarios y cuaternarios de la instalación.

Durante una visita a las instalaciones, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, acompañada por el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, destacó que:

"Esta intervención busca seguir a la vanguardia, ofreciendo el mejor servicio a los ciudadanos, apostando por la protección del medio ambiente y dando una segunda vida a cada gota de agua”.

 

Nuevas tecnologías para la desinfección

La mejora del sistema de desinfección contempla la instalación de una nueva línea que combina la dosificación de ozono, generado a partir de oxígeno líquido, y radiación ultravioleta. Este nuevo equipamiento permite alcanzar una capacidad de tratamiento de 937,5 m³ por hora, adaptándose así a los requisitos establecidos por el nuevo reglamento de reutilización. Además, se ha incorporado un laberinto de cloración y un sistema de dosificación de hipoclorito como refuerzo adicional.

Otra de las mejoras destacadas es la renovación de los filtros de arena del tratamiento terciario, en los que se han instalado falsos fondos de bloques para optimizar la distribución del agua y del aire durante el lavado, minimizando los caminos preferenciales y mejorando la calidad del efluente. El antiguo material filtrante, arena de sílice, ha sido sustituido por carbón activo, lo que aumenta la transmitancia del agua filtrada, mejora la eficiencia de la desinfección UV y permite retener contaminantes adicionales.

Rubira también subrayó la incorporación de un tratamiento alternativo de desinfección, que permite actuar de manera puntual ante situaciones de alta carga o durante labores de mantenimiento preventivo del sistema ultravioleta existente.

 

Datos de la EDAR de San Javier

Construida en 2007, la EDAR de San Javier fue diseñada para una capacidad de 9.000 m³/día en invierno y hasta 22.500 m³/día en verano. Actualmente, trata un caudal medio de 7.700 m³/día, llegando a superar los 9.000 m³/día en temporada alta, prestando servicio a una población de 65.326 habitantes.

El tratamiento se basa en un sistema de aireación prolongada y tratamiento terciario convencional que incluye coagulación-floculación, filtración (ahora con carbón activo) y desinfección mediante luz ultravioleta, recientemente reforzada con ozono.

El agua regenerada se reutiliza principalmente para riego, o bien se vierte al Mar Mediterráneo a través del emisario de la EDAR de San Pedro del Pinatar. En cuanto a los lodos deshidratados, su destino final es el uso agrícola directo y/o el compostaje.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número