La reintroducción al mercado de textiles reciclados podría generar 74 millones de euros anuales

Esta es una de las conclusiones que destaca el nuevo informe Sorting for Circularity Europe, un documento cuyo objetivo es aumentar la circularidad de los textiles y la armonización entre la industria de clasificación y reciclaje
28-09-2022

Fashion for Good ha concluido el proyecto Sorting for Circularity Europe y, en colaboración con Circle Economy, publica un informe que detalla los resultados del análisis de 16 meses. El análisis indica que el 74 %, un total de 494.000 toneladas de textiles postconsumo de bajo valor, está disponible para el reciclaje de fibra a fibra en seis países europeos. Esto representa el potencial para generar un valor adicional de 74 millones de euros por año mediante la reintroducción de textiles clasificados y reciclados en la cadena de valor.

“A medida que aumentan los compromisos y las políticas de reciclaje de textiles de fibra a fibra, así como la cantidad de desechos textiles recolectados, la infraestructura requerida para impulsar el cambio hacia sistemas circulares requiere una inversión significativa a escala. Para tomar decisiones de inversión informadas, así como evaluar el caso comercial para la monetización a través del reciclaje, se necesita una comprensión más profunda de las características del panorama textil posconsumo europeo actual. Este proyecto sienta las bases de conocimiento que permitirán que los actores clave se pongan en marcha”, asegura Katrin Ley, directora general de Fashion for Good

El Proyecto Sorting for Circularity Europe se inició para abordar esta brecha de conocimiento, explorando en profundidad los textiles posconsumo, brindando información significativa sobre la cual basar las decisiones de inversión, el desarrollo de políticas y los próximos pasos hacia la circularidad. Además, el proyecto tiene como objetivo aumentar la armonización entre la industria de clasificación y reciclaje, estimulando un mercado de reciclaje para textiles no deseados que puede generar nuevas fuentes de ingresos para los clasificadores y desbloquear la demanda de recicladores y marcas. 

Al realizar los análisis en toda Europa, en Bélgica, Alemania, los Países Bajos, Polonia, España y el Reino Unido, el proyecto proporciona la instantánea más completa y representativa de la composición de los residuos textiles en Europa hasta la fecha. Los resultados apuntan a oportunidades prometedoras para recuperar el valor y evitar que los textiles se reciclen y se incineren. Los resultados también informan a las marcas sobre las mejores prácticas de diseño circular que deben adoptar, así como a las agencias y organizaciones de recolección de textiles para construir la infraestructura necesaria y educar mejor e involucrar a los consumidores sobre las prácticas adecuadas de clasificación y eliminación.

 

Foto

 

 

Tecnología innovadora

Utilizando la innovadora tecnología de infrarrojo cercano (NIR) para determinar la composición de las prendas, tradicionalmente una tarea realizada manualmente, el proyecto analizó un total de 21 toneladas de prendas post-consumo. Se realizaron exámenes sobre el terreno durante dos períodos de tiempo, otoño/invierno de 2021 y primavera/verano de 2022, para tener en cuenta los cambios estacionales en los tipos de prendas que ingresan a las instalaciones de clasificación.

Se encontró que el algodón era la fibra dominante (42 %), seguida de una gran presencia de mezclas de materiales (32 %), casi la mitad de las cuales consistían en polialgodón (12 %). En base a tres características, composición del material, presencia de disruptores, como cremalleras y botones, y color, el 21 % de los materiales analizados se consideran aptos como materia prima para el reciclaje mecánico, mientras que el 53 % lo son para el reciclaje químico. Esto presenta una oportunidad importante para la circularidad, ya que actualmente solo el 2% de los textiles posconsumo se desvían al reciclaje de fibra a fibra.

 

Base de datos industrial

Además del informe, se han puesto a disposición otros dos recursos de la industria, desarrollados por Circle Economy; Recycler's Database, una base de datos que mapea las capacidades de los recicladores textiles, iluminando brechas cruciales entre la industria de clasificación y reciclaje, y un Manual de clasificadores de código abierto para guiar a la industria de clasificación, alentando y apoyando más análisis.

A partir del proyecto, se identificaron dos plataformas digitales abiertas, Reverse Resources Refashion Recycle, para hacer coincidir los desechos textiles de los clasificadores con los recicladores, como herramientas críticas para habilitar aún más las conexiones necesarias para impulsar una mayor circularidad en los años venideros. Tras una evaluación de plataformas digitales adecuadas dentro y fuera de la industria textil, Reverse Resources tiene 39 recicladores activos y 32 manipuladores/clasificadores de residuos activos en su plataforma, mientras que Refashion Recycle tiene 103 recicladores y 66 clasificadores integrados en su plataforma. Esto representa una gran parte de la industria de la circularidad europea.

 

Hacia la circularidad

Es probable que aumente la cantidad de residuos textiles recogidos, debido al aumento del consumo y la eliminación, y la legislación entrante, como la Directiva Marco de Residuos . En general, se requiere un caso comercial sólido para la clasificación de textiles de bajo valor a fin de mantener y aumentar la capacidad de clasificación en Europa. Para respaldar esta retención y el desarrollo de la capacidad de clasificación, el aumento de las inversiones y los cambios en las políticas juegan un papel clave.

Con base en los hallazgos y el conocimiento recopilado del proyecto, Fashion for Good y Circle Economy recomiendan las siguientes acciones en el informe:

Para todos los recolectores, clasificadores y recicladores:

  • Utilice el Manual de clasificadores y el Informe europeo de Clasificación para la circularidad como guía para realizar más pruebas y continuar desarrollando una comprensión de la composición de la fibra, los procesos de clasificación y reciclaje.

  • Proporcione acceso abierto a ensayos y datos que puedan respaldar y dirigir la inversión en la infraestructura necesaria.

  • Actualice y utilice la base de datos de recicladores para generar conocimiento sobre los destinos de reciclaje mecánico y químico.

  • Canalizar más inversiones en nuevas tecnologías de clasificación necesarias para escalar la cantidad de textiles que se consideran adecuados como materia prima para el reciclaje mecánico y químico.

  • Únase a plataformas digitales como Reverse Resources y Refashion Recycle para desbloquear y conectar la oferta con la demanda.

Para marcas y fabricantes:

  • Comprometerse aún más con la adopción de prácticas de diseño circular y la incorporación de fibras recicladas en las carteras de productos según lo dispuesto por el próximo Reglamento de diseño ecológico para productos sostenibles en la Unión Europea.

Para políticos:

  • Considere el Informe Sorting for Circularity Europe y otros estudios relevantes al desarrollar conjuntos de herramientas, marcos y legislación tales como: el marco armonizado de responsabilidad ampliada del productor , la vía de Pasaportes de productos digitales en textiles y el Reglamento de diseño ecológico para productos sostenibles.

Para consumidores:

  • Tenga en cuenta que las opciones de compra y eliminación influyen en el fin del uso de los textiles. Considere extender la vida útil de los productos mediante la reparación, la reventa y el intercambio.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número