TNU plantea soluciones con caucho reciclado para la mitigación térmica en entornos urbanos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, TNU hace un llamado a repensar las ciudades desde la sostenibilidad, promoviendo infraestructuras adaptadas al clima mediante reciclaje, innovación y responsabilidad ambiental
05-06-2025

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la entidad Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) advierte sobre el aumento alarmante de temperaturas extremas en entornos urbanos españoles, un fenómeno agravado por el llamado efecto isla de calor.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la temperatura media en España ha crecido más de 1,7 °C desde 1971, con un impacto más acusado en las grandes urbes.

 

Récords térmicos sin precedentes

Las cifras recientes confirman que el calor extremo ha dejado de ser un fenómeno excepcional. Sevilla alcanzó más de 40 °C durante tres días consecutivos en mayo de 2025, un hito sin precedentes para la primavera. Madrid y Zaragoza tampoco se quedan atrás, con máximos de 44 °C y 44,5 °C respectivamente.

Este fenómeno se intensifica en ciudades debido al uso de materiales como asfalto y hormigón, que absorben el calor y elevan la temperatura local entre 1 y 7 °C, generando consecuencias en la salud pública, el consumo energético y la calidad del aire.

 

Pavimentos con caucho reciclado

Frente a esta realidad, TNU destaca una solución sostenible, eficaz y tecnológicamente contrastada: el uso de neumáticos fuera de uso (NFU) en pavimentos urbanos. Experiencias como el programa Cool Pavements de Los Ángeles han demostrado que el uso de recubrimientos reflectantes con caucho reciclado puede reducir hasta 5 °C la temperatura superficial del firme.

Cada kilómetro de vía asfaltada con caucho reciclado reutiliza entre 1.000 y 1.500 neumáticos, mejorando la resistencia del pavimento y reduciendo su huella térmica.

 

Una alternativa alineada con la normativa 

La entrada en vigor del Reglamento (UE) 2023/2055 marcará un cambio importante a partir de octubre de 2031, cuando se prohíba el uso de granulado de caucho en césped artificial por considerarse microplástico de liberación intencionada. Esta medida afectará a cerca de 60.000 toneladas anuales de material reciclado.

Ante este escenario, el uso del caucho reciclado en pavimentos se presenta como una alternativa legal, segura y ambientalmente robusta. Esta aplicación no genera microplásticos, es altamente resistente y cumple con la jerarquía de residuos recogida en el artículo 8 de la Ley 7/2022, que prioriza la reutilización y valorización frente al vertido.

Además, la propia Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados promueve activamente el desarrollo de soluciones circulares que reduzcan la huella climática, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 12, 13 y 14).

 

Impulso internacional y respaldo institucional 

El respaldo a este tipo de soluciones ya está en marcha a nivel internacional. California ha transformado la idea en política pública a través del Rubberized Pavement Grant Program, que financia hasta 350.000 dólares por proyecto destinado a obras con NFU.

En España, el marco jurídico también apoya esta línea. El Real Decreto 1619/2005 establece la obligación de gestionar adecuadamente los neumáticos al final de su vida útil, base legal para la creación de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como TNU.

 

Más que frescura

Los pavimentos que incorporan caucho reciclado ofrecen múltiples ventajas adicionales:

  • Mayor durabilidad, gracias a su resistencia térmica y mecánica.

  • Seguridad vial mejorada, con superficies antideslizantes y de mayor amortiguación.

  • Reducción acústica, al absorber parte del ruido del tráfico rodado.

  • Fomento de la economía circular, al reintroducir el granulado en ciclos productivos sostenibles.

 

Compromiso de TNU

Desde hace más de 20 años, TNU trabaja por una gestión responsable de los neumáticos fuera de uso, apostando por la reutilización como motor de transformación urbana. Su misión es clara: convertir el residuo en recurso y aportar soluciones concretas ante el reto del cambio climático.

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, TNU hace un llamado a repensar las ciudades desde la sostenibilidad, promoviendo infraestructuras adaptadas al clima mediante reciclaje, innovación y responsabilidad ambiental.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número