Oficialmente, el pasado 27 de enero el profesor de la UPV e investigador del IIAMA, Abel Solera Solera, abandonaba la dirección de la Cátedra Aguas de Valencia tras concluir su mandato. Durante sus 4 años, el Dr. Solera ha consolidado las relaciones profesionales entre la UPV y Global Omnium y ha incrementado el compromiso de la Cátedra con su entorno, en forma de becas de formación para el desarrollo de Trabajos Final de Máster y realización de prácticas en empresa, así como el patrocinio de iniciativas relacionadas con el sector del agua. De éste y otros temas, hablamos en esta entrevista.
Creo que el balance es muy positivo, la Cátedra ha facilitado la investigación y avance en diversos temas de gran utilidad para el sector del agua urbana. Otro resultado positivo ha sido la formación especializada de estudiantes que luego han continuado su vida laboral en la misma actividad.
Los objetivos de la cátedra se han cumplido con creces. Prueba de ello es que se firmó una renovación de la cátedra por una mayor duración y con más financiación que la primera.
“Se debe mejorar la excesiva burocracia y el uso o abuso que la universidad hace del tiempo y esfuerzo de sus investigadores”
Yo veo dos dificultades muy graves que son comunes a toda la actividad universitaria, que poco a poco van aumentando y que llegará un día en que todo se paralice. La primera, es la excesiva burocracia y el uso o abuso que la universidad hace del tiempo y esfuerzo de sus investigadores.
La burocracia puede hacer desistir de intentar sacar adelante un proyecto o iniciativa. Un ejemplo: en una ocasión se decidió financiar la participación de alumnos en un congreso seleccionándolos mediante concurso y se consiguió otorgar todas las ayudas por la abrumadora participación. Sin embargo, fue tan costoso el procedimiento y tan falto de garantías que se decidió no repetirlo nunca.
El segundo problema es que en todo el proyecto de cátedras y en muchos otros de la universidad, se da por sentado que los profesores harán cualquier trabajo sin prácticamente ninguna compensación y asumiendo el riesgo.
Por ejemplo, la actividad más destacable de la Cátedra son las becas que finalizan en un TFM del becario. En estas becas el tutor ha de aportar un gran esfuerzo y su especial cualificación en el tema para guiar la investigación y formar al becario, de ello solo obtiene dirección de un TFM en el currículo. En positivo, he de destacar que algunos de estos trabajos han motivado la formalización de un convenio entre Aguas de Valencia y la Universidad para que el tutor continuase con la investigación iniciada en el TFM.
“Como actividades destacaría el proceso de selección de becarios que incluye la celebración de una sesión informativa y las visitas con alumnos a instalaciones de tratamiento de aguas”
Como actividades destacaría: el proceso de selección de becarios que incluye la celebración de una sesión informativa para dar a conocer los proyectos; la organización de visitas con alumnos a instalaciones de tratamiento de aguas; la grabación de videos por parte de los becarios, relatando su experiencia y resultados en la beca para mostrar a los nuevos estudiantes.
La burocracia y el exceso de papeleo que requiere desarrollar cualquier idea o iniciativa.
Sobretodo, que se puede hacer mucho sin necesidad de desplazarse de casa. Podemos acostumbrarnos a tener reuniones por videoconferencia casi igual de eficientes que en persona.
“Hoy en día el reconocimiento de la capacidad de investigación provoca que destinemos gran parte de nuestros esfuerzos a cumplir una serie de parámetros, en detrimento de obtener resultados verdaderamente útiles”
Nuestro departamento ha tenido desde hace mucho tiempo un gran reconocimiento de su capacidad de investigación y hemos liderado algunos temas. Hoy en día el “reconocimiento” de la capacidad de investigación se ha institucionalizado y parametrizado en una serie de ítems, de manera que estamos desviando gran parte de nuestros esfuerzos a cumplir esos parámetros en detrimento de obtener resultados verdaderamente útiles. Creo que corremos un grave peligro de que al final la investigación solo sirva para rellenar en currículo.
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO