Acuerdo político para una ley de monitoreo del suelo que impulse su recuperación en Europa

El objetivo es lograr suelos saludables en toda la UE para 2050, sin imponer nuevas obligaciones a agricultores ni gestores del territorio
14-04-2025

El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron este jueves un acuerdo político provisional sobre la propuesta de la Comisión para una ley de monitoreo del suelo, un paso clave en el objetivo de alcanzar suelos sanos en toda la Unión Europea de aquí a 2050, en línea con la estrategia de “contaminación cero” de la UE.

El acuerdo contempla la creación de un marco coherente y armonizado a nivel europeo para monitorear y evaluar la salud del suelo. Los Estados miembros deberán llevar a cabo este seguimiento utilizando descriptores comunes (que caractericen los aspectos físicos, químicos y biológicos de cada tipo de suelo) y una metodología comunitaria para los puntos de muestreo. Para facilitar su implementación, los países podrán apoyarse en campañas nacionales o metodologías equivalentes, y contarán con el respaldo financiero y técnico de la Comisión, a través del programa LUCAS Soils.

Aunque no se fijan límites vinculantes, cada país establecerá objetivos sostenibles orientativos para cada descriptor de suelo, adaptados a su nivel de degradación y condiciones locales, con el fin de avanzar hacia su recuperación.

 

Sin nuevas cargas para el sector agrario

La directiva acordada no impone nuevas obligaciones a agricultores ni silvicultores, sino que obliga a los Estados miembros a apoyarles en la mejora de la salud del suelo y su resiliencia, es decir, su capacidad para seguir desempeñando funciones ecológicas esenciales. Entre las medidas previstas están el asesoramiento independiente, formación, fomento de la innovación y campañas de sensibilización. También deberán evaluarse regularmente los costes que conlleva para el sector mejorar la salud del suelo.

 

Control de suelos contaminados y sustancias emergentes

En el plazo de diez años desde la entrada en vigor de la directiva, los Estados deberán elaborar un listado público de suelos potencialmente contaminados y actuar ante riesgos inaceptables para la salud humana o el medio ambiente. Además, 18 meses después de su entrada en vigor se creará una lista de observación indicativa de sustancias emergentes que puedan representar una amenaza para los suelos, como los PFAS (los llamados “contaminantes eternos”) y ciertos pesticidas.

 

Según Martin Hojsík, ponente del Parlamento Europeo, “este acuerdo es un hito importante para apoyar a quienes cuidan el suelo, ofreciendo más información y ayuda sin aumentar la burocracia”.

 

Próximos pasos

El acuerdo debe ser aprobado formalmente por el Consejo y ratificado por el Parlamento en segunda lectura. La directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, y los países dispondrán de tres años para adaptarse.

Actualmente, entre un 60% y un 70% de los suelos europeos se consideran degradados debido a la urbanización, prácticas agrícolas intensivas, baja tasa de reutilización del suelo y el cambio climático. Esta situación supone un coste de al menos 50.000 millones de euros anuales para la UE y contribuye a las crisis climática y de biodiversidad.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número