
MITECO concede 25,7 millones a 19 proyectos empresariales de economía circular
- 1028 lecturas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, ha aprobado la primera resolución definitiva parcial de la segunda convocatoria de ayudas de la Línea 2 transversal del PERTE de Economía Circular, dirigida a fomentar la circularidad en los procesos empresariales.
Inicialmente dotada con 27 millones de euros, la convocatoria ha incrementado su presupuesto hasta 40,5 millones, ante el elevado número de proyectos de calidad que habían quedado en lista de espera por falta de fondos. Con esta ampliación, se espera que las próximas resoluciones parciales beneficien a más entidades que ya superaron la puntuación mínima requerida.
Proyectos centrados en ecodiseño, digitalización y reducción de residuos
En esta primera resolución se aprueban 19 proyectos, desarrollados por 25 entidades —entre ellas, agrupaciones empresariales— que recibirán 25,7 millones en ayudas para actuaciones centradas en:
-
Mejorar el ecodiseño de productos
-
Reducir el consumo de materias primas vírgenes
-
Minimizar la generación de residuos
-
Transformar digitalmente los procesos productivos
La inversión total asociada a los proyectos alcanza los 62 millones de euros, con subvenciones individuales de entre 100.000 y 5,9 millones. La cofinanciación varía del 15 % al 60 %, según el tamaño de la empresa y el tipo de actuación.
El 21 % de las actuaciones están lideradas por pequeñas y microempresas, mientras que las medianas empresas representan el 47,36 %.
Economía circular en todo el tejido industrial
Los proyectos seleccionados abarcan un amplio abanico de sectores y comunidades autónomas, incluyendo iniciativas relacionadas con:
-
Gestión de residuos de terceros
-
Reducción de materias primas vírgenes
-
Transformación digital industrial
-
Reciclaje de aparatos eléctricos, mobiliario o colchones
-
Valorización de materias primas críticas y residuos voluminosos
Las actuaciones se desarrollan en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y Murcia, reflejando una distribución territorial equilibrada.
Un paso más hacia una economía circular competitiva
Estas ayudas forman parte del Componente 12 “Política Industrial de España 2030” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y suponen un avance en la implementación de la Estrategia Española de Economía Circular. Esta estrategia constituye una de las piezas clave del PERTE de Economía Circular, cuyo objetivo es fortalecer la autonomía estratégica, la innovación y la sostenibilidad del tejido productivo español.
Está previsto que en las próximas semanas se publiquen nuevas resoluciones parciales hasta agotar los 40,5 millones disponibles, con lo que se espera que más empresas puedan avanzar en su transición hacia modelos de producción circulares, eficientes y resilientes.