Castilla-La Mancha y el MITECO invertirán 95 millones en ampliar el sistema de abastecimiento desde Llanura Manchega

La infraestructura garantizará agua potable a 150.000 personas en el Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real, y contribuirá a la regeneración hídrica de las Tablas de Daimiel

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) han presentado la ampliación del sistema de abastecimiento del Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real desde la Llanura Manchega, una actuación que supondrá una inversión de 95 millones de euros y que garantizará el suministro de agua potable a 150.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real, además de asegurar el crecimiento demográfico y económico de la zona.

Durante el acto de presentación en el Silo de Almagro, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones y ha recordado que esta actuación se enmarca en el compromiso del Ejecutivo regional con un modelo de gestión sostenible y resiliente del agua.

 

Una infraestructura de interés general

El proyecto será ejecutado por la sociedad estatal Acuaes y contempla la construcción de ocho nuevos ramales con tuberías de fundición de entre 800 y 250 milímetros de diámetro, así como instalaciones auxiliares para reforzar el sistema de distribución del Alto Guadiana. Está previsto que las obras, ya licitadas, se adjudiquen en octubre y comiencen antes de final de año, con una duración estimada de dos años.

Además de abastecer a los 12 municipios del Consorcio de la Vega del Jabalón y a los 18.000 habitantes de Daimiel, que actualmente dependen de aguas subterráneas en situación crítica, esta infraestructura dará servicio de emergencia a los 100.000 residentes de la Mancomunidad del Gasset, entre ellos Ciudad Real capital y municipios colindantes.

 

Sostenibilidad y regeneración hídrica

Uno de los efectos esperados de esta infraestructura es la reducción de la presión sobre los acuíferos de la Mancha Occidental I, contribuyendo a la regeneración hídrica del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, enclave clave de la denominada Mancha Húmeda. El agua suministrada procederá del acueducto Tajo-Segura, sustituyendo las captaciones de aguas superficiales y subterráneas.

La gestión del sistema, una vez operativo, será asumida por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), que ya gestiona diez sistemas de abastecimiento en la región y suministra 60 hm³/año a más de 700.000 personas.

 

Un compromiso histórico cumplido

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha subrayado que la puesta en marcha de este ramal representa el cumplimiento de un compromiso histórico con la ciudadanía, y ha defendido una política hídrica centrada en la autosuficiencia, la sostenibilidad y el rechazo al trasvase indiscriminado.

 

“El futuro hídrico de Castilla-La Mancha se construye con decisiones como esta”, ha concluido la consejera Mercedes Gómez, que ha remarcado la necesidad de infraestructuras resilientes ante los efectos del cambio climático y ha avanzado que ya se trabaja en los convenios para los próximos ramales en la provincia de Cuenca.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número