
Ecoembes y UGT refuerzan su alianza para impulsar el reciclaje y la economía circular en el ámbito laboral
- 918 lecturas

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, Ecoembes y UGT han firmado un nuevo convenio de colaboración que reafirma su voluntad conjunta de promover la economía circular y el reciclaje de envases en los centros de trabajo. La rúbrica del acuerdo tuvo lugar durante las jornadas organizadas por el sindicato bajo el lema “UGT en Verde: Medidas de respuesta y adaptación ante la emergencia climática”, y contó con la presencia de Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, y Pepe Álvarez, secretario general de UGT.
Acciones conjuntas para una transición sostenible
A través de este nuevo pacto, ambas entidades se comprometen a desarrollar de forma coordinada acciones formativas, informativas y de sensibilización con el fin de fomentar prácticas sostenibles en el entorno laboral. Se incluye la promoción de la recogida selectiva de envases gestionados por Ecoembes tanto en centros de trabajo como en las sedes sindicales.
Todas las iniciativas estarán sujetas a evaluación periódica, mediante la elaboración de informes cuatrimestrales que permitan hacer un seguimiento riguroso de los resultados y el impacto generado.
Una colaboración consolidada desde 2016
Desde hace más de ocho años, Ecoembes y UGT han consolidado una alianza estratégica en torno al objetivo común de avanzar hacia un modelo económico más respetuoso con el planeta.
La CEO de Ecoembes, Rosa Trigo, destacó durante la firma que “Nuestro objetivo es impulsar buenas prácticas en los centros de trabajo, fomentar la recogida selectiva de envases y formar en los principios de reducir, reutilizar y reciclar. Solo mediante alianzas como esta podremos avanzar hacia un futuro sin residuos y con más oportunidades para todos”.
Añadió que "en Ecoembes creemos en el poder de la colaboración como motor de cambio. Por eso, desde 2016 unimos fuerzas con UGT para promover la economía circular en el entorno laboral".
Empleo verde y condiciones laborales dignas
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, subrayó el papel del sindicato en esta transformación y el valor de la formación como herramienta para una transición justa.
“Gracias a este convenio, UGT seguirá formando y sensibilizando a sus delegados y delegadas sindicales sobre la transición a la economía circular y el papel que juega Ecoembes en el proceso. Para el sindicato, asegurar la calidad de los empleos que se generen a través de la economía circular es prioritario”, afirmó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Álvarez insistió en que "hay que garantizar una transición justa, fomentando la formación y recualificación de las personas trabajadoras, y estableciendo buenas condiciones laborales".
El potencial de la economía circular en la creación de empleo
La transición hacia un modelo económico circular representa una de las principales oportunidades para generar empleo verde en la próxima década. Según datos de la Estrategia Española de Economía Circular, se estima que para 2030 este modelo podría generar hasta 700.000 nuevos puestos de trabajo en Europa y aumentar el PIB en un 0,5%.
En el caso español, un estudio publicado por UGT en 2021 proyectó la creación de más de 160.000 empleos derivados de esta transformación. Dentro de este contexto, la labor de Ecoembes es también clave: ya en 2017, su actividad estaba relacionada con aproximadamente 46.000 empleos, de los cuales más de 10.000 eran directos.