El Consejo de la UE fija su posición sobre la nueva normativa de vehículos al final de su vida útil

La futura regulación incorpora objetivos obligatorios de contenido reciclado, amplía el alcance a nuevos tipos de vehículos y refuerza la responsabilidad ampliada del productor
Entidad
18-06-2025

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado su posición sobre la nueva Regulación de Vehículos al Final de su Vida Útil (ELV), que sustituirá a la actual directiva y sentará las bases para un modelo más circular y sostenible en el sector de la automoción. El texto introduce nuevas exigencias de ecodiseño, objetivos obligatorios de contenido mínimo de materiales reciclados y medidas específicas para mejorar la recogida, tratamiento y trazabilidad de los vehículos al final de su vida útil.

 

La ministra de Clima y Medio Ambiente de Polonia, Paulina Hennig-Kloska, ha calificado la normativa como “un cambio de juego para Europa”, al reducir residuos, reforzar la autonomía en materias primas y situar a la industria automotriz en el centro de la economía circular.

 

Más ambición y alcance ampliado

La propuesta del Consejo amplía el alcance de la normativa a vehículos pesados, motocicletas, triciclos y cuadriciclos, que deberán adaptarse a los principios de diseño circular, facilitar el desmontaje de componentes y contar con estrategias de circularidad por categoría.

También se incorporan requisitos para vehículos de usos especiales, como grúas móviles, camiones de bomberos o ambulancias, y se establecen nuevas obligaciones en la compraventa de vehículos usados, donde el vendedor deberá certificar que el vehículo no se considera un residuo (salvo ventas entre particulares sin mediación digital).

 

Contenido reciclado obligatorio

Se fija un objetivo mínimo de contenido en plástico reciclado en tres fases: 15 % a los 6 años de entrada en vigor, 20 % a los 8 años y 25 % a los 10 años

La Comisión podrá aplicar exenciones temporales por escasez o precios excesivos y se reserva la posibilidad de establecer objetivos futuros para acero, aluminio y materias primas críticas, previa evaluación técnica.

 

Responsabilidad ampliada del productor y trazabilidad

El nuevo enfoque refuerza la responsabilidad ampliada del productor (EPR), que deberá cubrir todos los costes del tratamiento, incluso para vehículos sin fabricante identificado. Se amplía el ámbito de aplicación de las tasas EPR a motocicletas y vehículos pesados, y se asegura que los productores de países terceros asuman los costes si introducen vehículos en el mercado europeo.

Además, se implementará un pasaporte digital de circularidad del vehículo armonizado con otros pasaportes digitales europeos y se exigirá que todos los vehículos sean entregados en instalaciones autorizadas de tratamiento (ATF) o puntos de recogida que garanticen su descontaminación y trazabilidad.

 

Comercio exterior y control aduanero

La nueva regulación introduce controles automatizados para evitar la exportación de vehículos que no estén en condiciones de circular, con sistemas conectados al MOVE-HUB, la plataforma europea para coordinar registros nacionales y autoridades aduaneras.

 

También se prohibirá el triturado conjunto de vehículos con otros residuos si no se cumplen criterios de calidad y valores límite en los materiales recuperados.

 

Próximos pasos y contexto legislativo

Tras la adopción de su posición, el Consejo está preparado para iniciar las negociaciones en Trílogo con el Parlamento Europeo, una vez que este adopte su propuesta formal.

Esta revisión legislativa se enmarca en los objetivos del Pacto Verde Europeo y busca maximizar el potencial de la economía circular en uno de los sectores más intensivos en recursos: el automovilístico, responsable del 19 % del consumo de acero y el 10 % del de plásticos en la UE.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número