Innovación y reciclaje de alto valor protagonizan el Día Internacional de los residuos electrónicos 2025

El WEEE Forum coordina esta jornada global para fomentar el reciclaje tecnológico y reforzar la economía circular en Europa
Entidad
16-06-2025

La creciente demanda global de tecnologías como smartphones, vehículos eléctricos o paneles solares ha intensificado la presión sobre los recursos naturales, especialmente sobre los conocidos como Materias Primas Críticas (MRC o CRM, por sus siglas en inglés). Estos elementos, fundamentales para el desarrollo tecnológico y energético, son escasos y su extracción se concentra en muy pocos países, lo que los convierte en estratégicos tanto desde el punto de vista económico como geopolítico.

 

Concienciar sobre el valor oculto de los residuos electrónicos

El próximo 14 de octubre de 2025, en su 8.ª edición, el Día Internacional de los Residuos Electrónicos (#ewasteday) abordará la necesidad urgente de recuperar CRM de dispositivos electrónicos en desuso o rotos, los cuales permanecen olvidados en hogares de todo el mundo.

Aunque el término CRM es cada vez más conocido, aún muchas personas ignoran que estos materiales esenciales se encuentran en aparatos obsoletos. La recuperación de estos recursos es clave para impulsar una economía más resiliente y autosuficiente, reduciendo la dependencia de suministros externos.

 

Legislación europea y objetivos de reciclaje para 2030

Con el objetivo de reforzar la autonomía estratégica de Europa, la nueva Ley de Materias Primas Críticas (CRM Act) establece metas ambiciosas para el año 2030:

  • 10% del consumo anual de CRM deberá extraerse en territorio europeo

  • 40% tendrá que ser procesado dentro de la Unión Europea

  • 25% deberá proceder de fuentes recicladas

Para alcanzar este último objetivo, será indispensable incrementar la recogida de residuos electrónicos y desarrollar tecnologías de reciclaje más avanzadas, capaces de recuperar CRM en cantidades mínimas y con procedimientos técnicamente complejos.

 

Innovación al servicio de la recuperación eficiente

Impulsadas por este marco normativo, diversas tecnologías emergentes están siendo desarrolladas con el fin de mejorar la eficiencia en la recuperación de CRM, a pesar de que su presencia en equipos usados sea mínima. No obstante, otros materiales como el cobre o el aluminio ya cuentan con procesos consolidados y de alta eficiencia.

Un reciente estudio elaborado por TNO estima que una estrategia selectiva de recuperación de CRM a partir de residuos electrónicos podría cubrir hasta el 31% de la demanda actual en la UE. Sin embargo, la normativa RAEE, basada en el peso, no incentiva la valorización de estos recursos de alto valor, al priorizar cantidades volumétricas sobre impacto estratégico. Deloitte, en un informe reciente, también señala la necesidad de reformular esta directiva para adoptar modelos más circulares.

 

El papel clave de los consumidores en la economía circular

Más allá de los avances legislativos y tecnológicos, la participación activa de la ciudadanía resulta fundamental. Estudios del Foro RAEE y UNITAR revelan que cada hogar europeo posee de media 74 aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), de los cuales:

  • 61 están en uso

  • 9 funcionan pero no se utilizan

  • 4 están averiados y almacenados

Esto representa 90 millones de toneladas de aparatos en los hogares, de las cuales 7 Mt están acumuladas y operativas, y 3 Mt rotas y sin uso.

 

"La mayoría de las personas conserva móviles, portátiles, cargadores y otros aparatos en desuso, guardados en cajones y armarios. Devolver estos equipos a los puntos oficiales de recogida es esencial para mantener el flujo de materias primas críticas y avanzar hacia una economía verdaderamente circular."

 

Iniciativas para facilitar el reciclaje responsable

Durante el Día Internacional de los Residuos Electrónicos 2025, se ofrecerán herramientas, materiales informativos y actividades locales para ayudar a la ciudadanía a identificar los aparatos reciclables y desecharlos correctamente.

Organizaciones, centros educativos, administraciones, empresas y particulares están invitados a participar en esta jornada de sensibilización global. La inscripción ya está abierta a través de la página oficial del evento.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número