
El Gobierno balear impulsa un sistema de monitorización del agua con una inversión de 2,7 millones de euros
- 709 lecturas

El Gobierno de las Islas Baleares ha dado un paso importante para asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos en la región. En una reciente reunión de la Mesa de Seguimiento del Agua, celebrada en Ibiza, el conseller de la Mar i del Cicle de l’Aigua, Juan Manuel Lafuente, presentó el proyecto de licitación para un sistema de monitorización avanzada de los acuíferos que contará con una inversión de 2,7 millones de euros. Esta iniciativa se financiará a través de los fondos europeos Next Generation EU y pretende facilitar un control digitalizado en tiempo real de los recursos hídricos en todo el archipiélago.
Objetivos y características del nuevo sistema
Este proyecto de automatización del control del agua es clave para la gestión eficiente de los acuíferos en las Islas Baleares. Con el fin de mejorar la transparencia y rigorosidad administrativa en la gestión hídrica, la instalación de sondas y contadores inteligentes permitirá supervisar la cantidad y calidad del agua subterránea, así como los volúmenes de extracción en las diferentes zonas. El sistema se instalará en todas las islas, lo que permitirá un monitoreo constante y la implementación de respuestas rápidas ante posibles problemas de disponibilidad o calidad del agua.
El proyecto está dividido en dos lotes:
- Adquisición e instalación de sondas piezométricas: Estas sondas medirán la profundidad y calidad de las aguas subterráneas, y transmitirán los datos en tiempo real mediante la tecnología LoRaWAN.
- Instalación de contadores volumétricos: Estos dispositivos controlarán el agua extraída por los grandes consumidores y fuentes naturales, garantizando que se cumpla con los límites establecidos para la extracción.
Medidas adicionales ante la sequía
Baleares ha estado enfrentando una sequía persistente, lo que ha llevado al Gobierno regional y a las administraciones locales a intensificar las medidas para asegurar el uso eficiente del agua. Como parte de esta estrategia, en los últimos meses se ha incrementado significativamente el consumo de agua desalada en todos los municipios de Ibiza, lo que ha permitido reducir en 55.000 metros cúbicos la extracción de agua de los pozos.
Este aumento del 7,7% en el consumo de agua desalada ha mostrado resultados positivos, lo que ayuda a preservar los acuíferos y a garantizar un suministro estable en los meses más secos.
El proyecto piloto de Can Guasch
Dentro de las estrategias para afrontar la sequía, el proyecto piloto de Can Guasch se presenta como una de las iniciativas más innovadoras. Este proyecto tiene como objetivo la infiltración de agua desalada en un acuífero natural durante los meses de invierno para recargar los acuíferos de cara a su futura utilización.
Hasta la fecha, se han infiltrado 66.000 metros cúbicos de agua, y los primeros resultados han sido positivos. El nivel de los acuíferos está aumentando, lo que confirma que esta técnica puede ser una herramienta clave para aliviar la presión sobre los recursos hídricos en los meses de verano, cuando la demanda es mayor.
Un enfoque colaborativo y coordinado
El Gobierno de las Islas Baleares sigue apostando por una gestión coordinada de los recursos hídricos, con reuniones periódicas con los ayuntamientos y el Consell d’Eivissa para asegurar que las acciones adoptadas se sigan de manera efectiva.
El conseller Juan Manuel Lafuente expresó que las medidas adoptadas hasta ahora están dando resultados positivos, y agradeció la colaboración de todas las administraciones, especialmente de los ayuntamientos, para garantizar la gestión responsable del agua.
Iniciativas clave en la gestión hídrica
- Digitalización del control hídrico: Implementación de un sistema avanzado para la monitorización en tiempo real de los recursos.
- Aumento del consumo de agua desalada: Para reducir la extracción de agua de los pozos y preservar los acuíferos.
- Proyecto de infiltración de agua desalada: Una medida innovadora para recargar los acuíferos de forma sostenible.
- Colaboración interadministrativa: Continuación de la colaboración entre el Gobierno balear, los ayuntamientos y el Consell de Eivissa para una gestión eficaz.