
El regadío de Fuerteventura avanza hacia la sostenibilidad con agua desalada y energías renovables
- 702 lecturas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), está ejecutando una ambiciosa actuación para modernizar el regadío de la zona centro sur de Fuerteventura, promoviendo el uso de aguas no convencionales y soluciones energéticas sostenibles. El proyecto, que cuenta con una inversión de 13,25 millones de euros financiados por los fondos Next Generation EU, beneficiará a 289 regantes que cultivan 152 hectáreas en los municipios de Tuineje y Pájara.
Durante una visita a las obras, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, destacó que esta intervención permitirá prescindir del agua potable para riego, al aprovechar recursos alternativos como el agua desalada.
Nueva desaladora, balsa de regulación y energía fotovoltaica
El núcleo del proyecto es la construcción de un nuevo módulo en la planta desaladora de Gran Tarajal y un depósito de agua anexo, desde donde, mediante una estación de bombeo, el recurso se transportará a la balsa de regulación de Tesejerague —también de nueva ejecución— y al depósito ya existente en Mazacote. Desde ambos puntos, se suministrará agua a toda la red de riego.
La actuación incluye además un sistema de telemedida y telecontrol en hidrantes, balsas, depósitos y estaciones de bombeo, lo que supone un importante avance en digitalización del regadío insular.
En línea con los objetivos de eficiencia energética, el proyecto incorpora una planta fotovoltaica que suministrará electricidad al sistema de bombeo y desalación, reduciendo así el consumo energético y la huella de carbono del proceso.
Esta intervención se enmarca en el programa de mejora de la eficiencia y sostenibilidad de regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con financiación europea orientada a impulsar una agricultura más resiliente, eficiente y adaptada al cambio climático.