
Finaliza la remodelación de la EDAR de La Granada de Riotinto con una inversión de 1,2 millones de euros
- 463 lecturas

El Consejo de Gobierno andaluz ha informado de la finalización de las obras de mejora en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Granada de Riotinto, en la provincia de Huelva. La actuación, promovida por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros destinada a adaptar la infraestructura a la normativa vigente en materia de depuración.
Gracias a esta intervención, la EDAR cuenta ahora con dos líneas de tratamiento secundario, lo que refuerza su capacidad para tratar adecuadamente las aguas residuales del municipio. La actuación se completa con la puesta en marcha de un nuevo sistema de agrupación de vertidos, que permite canalizar las aguas residuales desde el norte y sur del núcleo urbano hasta la planta. Con ello, se da servicio a los cerca de 500 habitantes de esta localidad onubense, mejorando la calidad ambiental y sanitaria de su entorno.
La actuación se completa con la puesta en marcha de un nuevo sistema de agrupación de vertidos, que permite canalizar las aguas residuales desde el norte y sur del núcleo urbano hasta la planta.
Mejora del estado de los embalses andaluces
En paralelo, el Consejo de Gobierno ha hecho público un informe actualizado sobre la situación hidrológica de Andalucía, que indica que los embalses de la comunidad almacenan actualmente 6.765 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 56,54% de su capacidad total (11.966 hm³). Aunque esta cifra supone una ligera bajada semanal de 115 hm³ (-0,96%), representa un notable aumento de 2.082 hm³ respecto a la misma semana del año anterior y 864 hm³ más que la media de la última década.
Por cuencas, destaca la del Guadalquivir, con 4.486 hm³ almacenados (55,87%), lo que representa 1.114 hm³ más que hace un año. Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas mantienen 651 hm³ (56,47%), mientras que la del Guadalete-Barbate registra 845 hm³ (51,18%). En todos los casos, los niveles actuales están por encima de los registrados en 2024 y de las medias históricas.
Especialmente destacable es la situación de la cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, con 783 hm³ almacenados (70,23%), una de las cifras más altas de la región, que supera en 274 hm³ el volumen del año pasado y en 122 hm³ la media de los últimos siete años.
Apuesta por la planificación hídrica y la sostenibilidad
Estas actuaciones reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía con la mejora de las infraestructuras hidráulicas y la gestión eficiente del agua, en un contexto de presión creciente por el cambio climático y la necesidad de garantizar el abastecimiento y la depuración en los municipios.
La inversión en La Granada de Riotinto se enmarca en los planes de modernización del ciclo integral del agua que la Junta impulsa en entornos rurales, reforzando la capacidad de los pequeños municipios para cumplir con las directivas europeas de saneamiento y con los objetivos de sostenibilidad y resiliencia hídrica.