
UPDATE CAT-CV: digitalización para una gestión inteligente del agua en Cataluña y la Comunitat Valenciana
- 810 lecturas

La iniciativa UPDATE CAT-CV, financiada casi en su totalidad por fondos europeos dentro del PERTE de digitalización del ciclo del agua, busca convertir la gestión del agua urbana en un sistema más eficiente, inteligente y resiliente al cambio climático. A través de la digitalización de infraestructuras hidráulicas y el uso de tecnología IoT y sistemas expertos, el proyecto tiene como objetivo optimizar el rendimiento energético e hídrico de los servicios de abastecimiento y saneamiento en 22 municipios repartidos por Cataluña, Castellón y Valencia.
El proyecto tiene como objetivo optimizar el rendimiento energético e hídrico de los servicios de abastecimiento y saneamiento en 22 municipios repartidos por Cataluña, Castellón y Valencia.
El plan beneficiará directamente a más de 132.000 habitantes, cubriendo la totalidad de las áreas urbanas de agua en localidades como Deltebre, Morella, Malgrat de Mar, El Puig de Santa Maria o Sant Pere de Vilamajor, entre otras. Gracias a la colaboración público-privada liderada por empresas del grupo Global Omnium, se intervendrán más de 1.200 kilómetros de redes de agua potable (con una capacidad anual de 13 hm³) y cerca de 800 kilómetros de redes de saneamiento, incluyendo redes unitarias, mixtas y separativas.
Tecnología al servicio del agua urbana
La transformación digital del ciclo urbano del agua se concreta en la instalación de más de 1.200 equipos y sensores IoTy 14.257 contadores de telelectura, capaces de generar hasta un millón de datos diarios. Estos datos alimentarán sistemas de ayuda a la toma de decisiones, como gemelos digitales, sistemas de alerta temprana frente a inundaciones, control de sequías y modelos operativos eficientes.
Asimismo, la monitorización en tiempo real permitirá detectar fugas, mejorar la calidad del agua potable, fomentar el consumo de agua del grifo frente al agua embotellada, y optimizar el control de vertidos y alivios en la red de saneamiento, reduciendo su impacto medioambiental.
Impacto ambiental, energético y laboral
El proyecto contribuirá a reducir el consumo de agua, la presión en las redes, la energía utilizada y las emisiones de CO₂, gracias a una gestión más precisa y automatizada. En paralelo, se prevé la creación de empleo cualificado, tanto durante la fase de implantación (consultoría e ingeniería) como en la operación futura del sistema.
Con un presupuesto superior a los 9 millones de euros, UPDATE CAT-CV ha sido financiado en un 98 % por la Unión Europea a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, posicionándose como referente nacional en digitalización del ciclo del agua.