
Gran Canaria invierte más de 7 millones en un depósito de aguas regeneradas para riego agrícola en El Fondillo
- 574 lecturas

Gran Canaria avanza hacia un modelo agrícola más sostenible, resiliente y eficiente con la construcción del depósito regulador de aguas regeneradas procedentes de la EDAR de Barranco Seco, ubicado en El Fondillo, en Las Palmas de Gran Canaria. La actuación ha sido presentada por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, durante una visita a las obras, cuya finalización está prevista para el último trimestre del año.
Inversión pública y estrategia hídrica
La inversión en esta obra asciende a 7,1 millones de euros, de los cuales el 80 % es financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), con fondos europeos NextGenerationEU. El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) asume el 20 % restante, incluyendo 527.823 euros para adquisición de terrenos y otros servicios, elevando su aportación a un total de 1,95 millones de euros.
“El Cabildo es actualmente el mayor productor y distribuidor de agua regenerada para riego en Gran Canaria”, recordó Morales, acompañado por el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo; el gerente del CIAGC, Carmelo Santana; y el responsable de Tragsa, Miguel Ángel Rodríguez.
Características técnicas del nuevo depósito
El proyecto contempla la construcción de un depósito de hormigón armado con capacidad para 33.000 m³, la renovación de la estación de bombeo de Barranco Seco, mejoras en accesos, conducciones y sistemas de control hidráulico, así como la adaptación energética mediante nuevos equipos de impulsión. La infraestructura ofrecerá hasta cuatro días de suministro en caso de emergencia, y en el futuro se instalará una planta fotovoltaica para autoconsumo.
Esta obra —declarada de interés general del Estado— permitirá abastecer de manera estable a más de 560 hectáreas agrícolas, beneficiando directamente a 121 comunidades de regantes en distintos municipios de la isla, sobre todo en el sur.
Una red hidráulica estratégica para el riego
El depósito de El Fondillo se conectará al Terciario de Barranco Seco, que ya es la principal instalación de producción de agua regenerada de la isla, con más de 4,5 millones de m³ anuales. Las aguas son transportadas hasta la Estación de Bombeo de El Fondillo y, desde ahí, se distribuyen a través de dos redes principales: la Red Las Palmas-Sur, que llega hasta El Salobre (San Bartolomé de Tirajana), y la Red Las Palmas-Norte, que se extiende hasta los depósitos de Montaña de La Cruz (Gáldar).
Morales destacó que el CIAGC produce 14,3 millones de metros cúbicos anuales de agua no convencional, distribuidos entre 7,1 hm³ de agua regenerada y 7,2 hm³ procedentes de la desalación.
Soberanía alimentaria y sostenibilidad frente a la sequía
“Esta infraestructura es vital para la sostenibilidad del campo y el refuerzo de la soberanía alimentaria insular”, enfatizó Morales.
Añadió que la instalación se convierte en un pilar esencial para proteger la producción agrícola en un contexto de sequía prolongada.
Gracias al sistema de bombeo y almacenamiento que impulsa el CIAGC, se logra una producción diaria de 16.500 m³, asegurando el abastecimiento de agua de riego durante todo el año a precios estables y accesibles para el sector primario.