
Ihobe celebrará una jornada informativa sobre el PERTE de Economía Circular en renovables
- 1470 lecturas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, a través de Ihobe, ha programado para el próximo 18 de julio en Bilbao una jornada técnica centrada en el PERTE de Economía Circular. Esta iniciativa se enfocará en el sector de los bienes de equipo destinados a energías renovables, y está especialmente dirigida a empresas, entidades públicas y agentes del sector que busquen conocer las herramientas de apoyo y las nuevas convocatorias.
Objetivos de la sesión
El encuentro servirá para presentar los avances alcanzados por el PERTE, explicar en detalle la nueva convocatoria específica para bienes de equipo renovables y dar a conocer los distintos instrumentos de apoyo tanto estatales como autonómicos.
La jornada se abrirá con la intervención de Irantzu Allende Fernández de Eribe, viceconsejera de Transición Energética, quien contextualizará “la importancia de la economía circular en la estrategia energética de Euskadi”.
Ponencias y contenidos clave
A continuación, Alejandro Nájera, comisionado para la Economía Circular del MITECO, detallará los principales hitos del proyecto y su contribución a la transformación de sectores industriales estratégicos.
Por su parte, Juan Ramón Ayuso, jefe del Departamento de Energía Eólica del IDAE, expondrá las características de la nueva línea de ayudas: requisitos de participación, plazos, criterios de selección y ejemplos de actuaciones financiables.
También intervendrá Nagore Peñalva Bengoa, directora de Economía Circular del Gobierno Vasco, quien presentará los instrumentos autonómicos de apoyo, incluyendo subvenciones específicas y deducciones fiscales orientadas a fomentar la inversión sostenible.
La jornada concluirá con un turno abierto de preguntas para resolver dudas técnicas y administrativas relacionadas con las convocatorias y los procedimientos de solicitud.
Qué son los PERTE
Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) constituyen una figura diseñada por el Gobierno de España con el fin de canalizar inversiones hacia sectores considerados estratégicos, fomentando la modernización del tejido productivo a través de colaboración público-privada y con alto potencial de efecto tractor.
El PERTE de Economía Circular, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene como misión incrementar la sostenibilidad y la circularidad de los procesos industriales.
Este PERTE se estructura en dos líneas principales:
- Línea transversal, abierta a proyectos de economía circular en cualquier sector.
- Línea sectorial, centrada en actividades estratégicas como el textil, el plástico y los bienes de equipo para energías renovables.
En su conjunto, el PERTE impulsa el ecodiseño, la reutilización de materiales, la mejora en la gestión de residuos y la digitalización de procesos, favoreciendo una economía más eficiente en recursos, resiliente y con bajas emisiones de carbono.