
La Comisión Europea aprueba la digitalización total del sistema de traslado de residuos en la UE
- 912 lecturas

La Comisión Europea ha adoptado hoy las normas técnicas que permitirán a empresas y autoridades utilizar exclusivamente sistemas digitales para los traslados de residuos dentro del mercado único. Esta decisión marca un punto de inflexión en la gestión de residuos a escala europea, ya que sustituye los procedimientos en papel por un sistema digital único que simplificará trámites, reforzará la trazabilidad y reducirá costes administrativos.
Esta medida forma parte de la nueva Regulación de Traslados de Residuos (WSR), aprobada en abril de 2024, que impulsa la transición hacia una economía circular más competitiva y transparente en la Unión Europea.
DIWASS: el nuevo sistema digital obligatorio desde 2026
La pieza central de esta transformación será el Sistema Digital de Traslado de Residuos (DIWASS), que estará plenamente operativo y de uso obligatorio para todos los traslados intracomunitarios a partir del 21 de mayo de 2026.
El sistema cubrirá:
-
Traslados notificados de residuos, agilizando los procedimientos de autorización previa.
-
Residuos incluidos en la lista verde, mejorando la supervisión por parte de autoridades e inspecciones.
DIWASS permitirá también, de forma voluntaria, que autoridades y operadores económicos de países no pertenecientes a la UE lo utilicen en traslados que involucren al menos a un Estado miembro.
Un sistema más seguro, rápido y eficaz
DIWASS tendrá una doble funcionalidad:
-
Servirá como sistema central para operadores y autoridades que aún no dispongan de soluciones digitales propias.
-
Actuará como un hub de intercambio seguro de información entre sistemas nacionales existentes, software comercial y la plataforma central.
Con este sistema, se fortalecerán los mercados de materiales secundarios, se facilitará el reciclaje en las mejores instalaciones del continente y se combatirá el traslado ilegal de residuos.
Próximos pasos y formación
Antes de finales de 2025, la Comisión elaborará la documentación técnica y manuales de usuario del sistema. Asimismo, en la segunda mitad de 2025 se organizarán sesiones de formación para las autoridades nacionales, con el fin de garantizar una transición fluida para los operadores económicos antes de la entrada en vigor de la obligatoriedad.