
La Generalitat Valenciana expone en Bruselas su plan de gestión de residuos tras las inundaciones de octubre
- 1202 lecturas

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha participado en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones, donde ha presentado en Bruselas el dispositivo de gestión de residuos y restauración ambiental desplegado tras las inundaciones de octubre de 2023.
Durante su intervención, Martínez Mus ha detallado que el operativo permitió retirar 800.000 toneladas de residuos generadas en una sola noche y clausurar 60 puntos de acopio locales extraordinarios habilitados para su depósito temporal. Ha subrayado que se trató de un esfuerzo sin precedentes tanto en volumen como en rapidez, y que la experiencia adquirida puede servir de guía para otras regiones europeas ante eventos climáticos extremos.
La mayor inversión de emergencia en residuos de la Generalitat
El conseller ha explicado que, solo en materia de residuos, se ejecutó la mayor inversión de la historia de la Generalitat en este ámbito, con un contrato de emergencia por valor de 178,9 millones de euros. Las acciones se organizaron en tres fases:
- Primera fase: retirada inmediata de residuos de las vías públicas a Puntos de Acopio Local (PAL), una figura creada de forma extraordinaria.
- Segunda fase: traslado masivo de residuos a Puntos de Transferencia mediante el uso de maquinaria pesada y la movilización diaria de hasta 1.000 camiones, una vez restablecida la circulación.
- Tercera fase: tratamiento de residuos en los puntos de transferencia, con operaciones de valorización, separación y trituración, similares a las realizadas en plantas de tratamiento, aunque también se permitió el depósito en vertederos sin tratamiento previo.
Además, se llevaron a cabo acciones de triaje para separar fracciones específicas como residuos electrónicos, metálicos, colchones, botellas de gas, neumáticos o peligrosos, así como cribado de tierras arcillosas, que fueron trasladadas a gestores autorizados o vertederos.
Martínez Mus ha señalado que se están realizando estudios de seguimiento de suelos para garantizar que no haya contaminación residual.
Albufera: protección urgente y medidas estructurales
Otro de los ejes de la intervención del conseller fue la actuación en el Parque Natural de l’Albufera, gravemente afectado por las riadas. Se han invertido 100 millones de euros para reparar 123 depuradoras afectadas y eliminar los vertidos, garantizando así la salubridad del entorno.
Entre las medidas adoptadas destacan:
- La retirada de 66.000 kilos de residuos del parque
- La limpieza y desobstrucción de infraestructuras
- La instalación de un gemelo digital para monitorizar en tiempo real el estado del lago
- El seguimiento de la calidad del agua a medio y largo plazo
Estas acciones se integran en el plan autonómico ‘Recuperem València’, que ha movilizado 600 millones de euros para restaurar infraestructuras, recuperar espacios naturales, retirar vehículos siniestrados, modernizar el transporte y establecer un marco normativo específico para la recuperación post-catástrofe.
Preparación ante futuros eventos climáticos
De cara al futuro, Martínez Mus ha anunciado que se está trabajando en una red integrada de instalaciones de valorización ubicadas en polígonos industriales, que incluirá vertederos de emergencia en cada provincia y una legislación adaptada para agilizar trámites ante situaciones excepcionales.
Asimismo, ha reivindicado la necesidad de ejecutar obras estructurales como presas y canalizaciones, coordinadas con el Gobierno central y organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar, como complemento necesario a las soluciones basadas en la naturaleza.
“El cambio climático no entiende de fronteras”, ha remarcado, defendiendo que es imprescindible combinar infraestructuras resilientes con medidas de restauración ecológica para una respuesta eficaz.
Un modelo exportable para otras regiones europeas
Martínez Mus ha concluido su intervención destacando que el enfoque adoptado por la Generalitat puede convertirse en un modelo de referencia a nivel europeo.
“Desde la Generalitat seguiremos aportando el intercambio de nuestro conocimiento para fomentar espacios de aprendizaje y reflexión desde las administraciones, en aras a estar más preparados en el futuro”.