Luz verde al proyecto de la nueva EDAR de Almodóvar del Río en Andalucía con una inversión de 12,4 millones

El Consejo de Gobierno activa la licitación de la estación depuradora y red de colectores de Almodóvar del Río, beneficiando a más de 14.500 habitantes, mientras informa de una mejora generalizada en los recursos hídricos de la comunidad

El Consejo de Gobierno andaluz ha sido informado sobre el comienzo del procedimiento de licitación del proyecto y ejecución de obra correspondiente a la agrupación de vertidos y construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Almodóvar del Río, provincia de Córdoba. Esta actuación, que fue declarada de Interés de la Comunidad Autónoma en 2010, cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 12,4 millones de euros, asignada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

 

Actuación estratégica para más de 14.500 habitantes

Con esta infraestructura, se pretende ofrecer una respuesta efectiva al saneamiento y depuración de un municipio en crecimiento. Más de 14.500 vecinos se beneficiarán directamente de la entrada en funcionamiento de una EDAR con capacidad para tratar cerca de 3.200 metros cúbicos diarios de aguas residuales.

El proyecto también contempla la instalación de doce tramos de colectores, que superarán los 4 kilómetros de longitud total, destinados a recoger los vertidos del municipio. Además, se incluyen tres estaciones de bombeo, encargadas de impulsar las aguas residuales hasta las conducciones que las dirigirán a la planta depuradora.

 

Repunte en los recursos hídricos de andalucía

En paralelo, el Consejo de Gobierno ha conocido el último informe sobre la situación hidrológica de Andalucía, que destaca un descenso semanal de 103 hectómetros cúbicos (hm³) en las reservas, situando el total acumulado en 6.880 hm³, es decir, el 57,5 % de la capacidad total de los embalses, que asciende a 11.966 hm³.

Este volumen representa un incremento interanual de 2.103 hm³, y 867 hm³ más que la media de los últimos diez años, lo que evidencia una tendencia positiva en el estado de los recursos hídricos de la comunidad.

 

Análisis por demarcaciones hidrográficas

Cuenca del Guadalquivir

Ha registrado una pérdida de 76 hm³ (-0,95 %) en la última semana, situándose en 4.575 hm³, lo que equivale al 56,97 % de su capacidad total. Esta cifra refleja 1.128 hm³ más que hace un año, y 639 hm³ por encima de la media de la década.

Cuencas mediterráneas andaluzas

El volumen embalsado asciende a 657 hm³ (56,99 %), con una ligera bajada de 6 hm³ (-0,52 %) en siete días. No obstante, este valor supone 298 hm³ más que en la misma semana de 2024 y 73 hm³ por encima del promedio decenal.

Guenca del Guadalete-Barbate

La reserva se ha reducido en 11 hm³ (-0,66 %), quedando en 857 hm³ (51,91 %), aunque supera en 401 hm³ el volumen registrado hace un año y en 32 hm³ la media de los últimos diez años.

Tinto-Odiel-Piedras-Chanza

Con un total de 791 hm³, esta demarcación se encuentra al 70,94 % de su capacidad, tras una bajada semanal de 10 hm³ (-0,9 %). Sin embargo, acumula 276 hm³ más que el año pasado y 123 hm³ más que la media de los últimos siete años.

 

Infraestructuras e información 

La combinación de nuevas infraestructuras como la EDAR de Almodóvar del Río y el monitoreo continuo de los recursos hídricos responde al compromiso de la Junta de Andalucía con una gestión moderna, eficiente y sostenible del agua, que atiende tanto a las necesidades urbanas como al respeto por el medio ambiente.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número