
Promedio renueva su red de abastecimiento y prevé más de 5 millones de euros en inversiones hidráulicas hasta 2027
- 774 lecturas

El Consorcio Promedio, dependiente de la Diputación de Badajoz, ha formalizado nuevos contratos de gestión del abastecimiento de agua potable para más de 40 municipios, con una inversión prevista superior a los 5 millones de euros en tres años. El nuevo modelo divide el territorio en cuatro zonas operativas y tiene como objetivo modernizar las redes, mejorar la eficiencia del servicio y garantizar el suministro de calidad en un contexto marcado por la escasez hídrica.
“La mejor noticia es que el traspaso se ha producido sin incidencias y seguimos prestando un servicio adecuado y de calidad”, ha señalado el diputado Francisco Buenavista.
Una inversión mínima de 840.000 euros anuales en mejoras
Las condiciones establecen que las empresas adjudicatarias deberán invertir, al menos, 840.000 euros al año en renovación de equipos e instalaciones. Esta cuantía se suma a los fondos propios del consorcio procedentes de tasas, lo que eleva las mejoras anuales a más de 1,8 millones de euros.
Con este esfuerzo económico, Promedio busca reducir las pérdidas de agua en el transporte desde embalses y acuíferos, especialmente en el medio rural, “en un escenario de sequías recurrentes que obliga a reforzar la resiliencia de los sistemas”, según Buenavista.
Cuatro zonas, una red renovada
La gestión del servicio se ha dividido en cuatro zonas adjudicadas a distintas empresas especializadas:
-
Zona noroeste: bajo gestión de la UTE Tedagua, Aqlara y Majoin, incluye 15 municipios como Don Benito, Puebla de la Calzada o Valdelacalzada, así como sistemas en alta de Lácara Norte y Don Benito.
-
Zona noreste: gestionada por la UTE Facsa y Exman, con 14 municipios como Herrera del Duque o La Coronada, y sistemas en alta que abastecen a la comarca de La Siberia.
-
Zona suroeste: gestionada por Sacyr Agua, cubre diez municipios entre ellos Fregenal de la Sierra y Oliva de la Frontera, con captaciones de presas como El Sillo, Alqueva o Rubiales.
-
Zona sureste: operada por Acciona Agua, cubre 15 municipios, incluidos Zafra, Monesterio y Llerena, sin sistemas de abastecimiento en alta.
En total, los contratos garantizan el suministro a 140.000 personas y suman un valor de más de 44 millones de euros hasta 2027. El servicio abarca tanto la captación, potabilización y distribución en alta a 42 localidades, como el reparto domiciliario en baja a 54 municipios.
Atención al usuario y gestión digital
Promedio ha mantenido los teléfonos de atención al cliente y averías, y ha actualizado los portales web municipales accesibles desde promediodes.dip-badajoz.es. La red cuenta con 12 oficinas fijas en localidades como Zafra, Llerena o Herrera del Duque, y oficinas itinerantes que prestan servicio en el resto de municipios con calendario rotativo.