Proyectos LIFE 2025: Europa premia los mejores proyectos de biodiversidad, circularidad y clima

LIFE Lynx, LIFEPOPWAT y LIFE DESERT-ADAPT han sido galardonados por su impacto ambiental y social, en una edición celebrada durante la Semana Verde Europea
04-06-2025

Tres proyectos destacados han sido reconocidos con los LIFE Awards 2025, entregados en el marco de la Semana Verde Europea, con el objetivo de visibilizar iniciativas ejemplares en los ámbitos de la conservación de la naturaleza, la economía circular y la resiliencia climática.

Los ganadores se seleccionaron entre nueve finalistas, repartidos en tres categorías principales: naturaleza, economía circular y calidad de vida, y acción por el clima. Todos ellos representan modelos innovadores con gran capacidad de impacto para avanzar hacia una Europa más verde y sostenible.

 

Premios a las mejores soluciones y proyectos

El Premio LIFE en la categoría de Naturaleza fue otorgado a LIFE Lynx, un proyecto que ha logrado revertir con éxito el declive del lince alpino en los Alpes Dináricos (Eslovenia y Croacia) mediante la colaboración entre conservacionistas, cazadores y comunidades locales. Además, LIFE Lynx también obtuvo el Premio Ciudadano LIFE, al ser el proyecto con mayor respaldo en la votación pública online.

Los finalistas en esta categoría fueron LIFEraisedbogs, centrado en la restauración de más de 900 hectáreas de turberas elevadas en Dinamarca, y LIFE living Natura 2000, que promueve el conocimiento y la valoración de la red Natura 2000 en Alemania.

En la categoría de Economía Circular y Calidad de Vida, el premio recayó en LIFEPOPWAT, un proyecto piloto que ha desarrollado una tecnología basada en soluciones naturales para eliminar compuestos químicos peligrosos del agua contaminada en Chequia y Polonia. También compitieron LIFE EMERALD, que trabaja por la mejora de la calidad del aire en Irlanda, y LIFE LANDSCAPE FIRE, que combina técnicas tradicionales y modernas para prevenir incendios forestales en Portugal y España.

 

 

El Premio LIFE a la Acción por el Clima fue para LIFE DESERT-ADAPT, un proyecto que lucha contra la desertificación mediante la mejora del suelo, la retención de agua y el refuerzo de la resiliencia de los ecosistemas en Italia, España y Portugal. En esta categoría también fueron finalistas NATURAL HVACR 4 LIFE, que desarrolla sistemas de refrigeración sostenibles sin gases fluorados, y LIFE Natur’Adapt, centrado en herramientas de adaptación climática para gestores de espacios naturales protegidos en Francia.

Además, por primera vez se entregó un galardón especial en la categoría “Rising Star Recognition” a proyectos emergentes con un enfoque innovador en economía circular. El premio fue para LIFE RE-ZIP, una iniciativa danesa que impulsa el uso de embalajes reutilizables en eCommerce. Se estima que, cuando finalice en 2026, el proyecto habrá puesto en circulación más de 120 millones de paquetes reutilizables, evitando así 17.000 toneladas de residuos y generando más de 300 empleos.

 

Por primera vez se entregó un galardón especial en la categoría “Rising Star Recognition” a proyectos emergentes con un enfoque innovador en economía circular.

 

Un jurado de expertos reconoce la escalabilidad e impacto de los proyectos

Los LIFE Awards celebran cada año los proyectos más destacados financiados por el programa LIFE desde 1992, centrados en la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático. La edición de 2025 ha contado con un jurado compuesto por el presidente de la comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones, Konstantinos Bakoyannis; la escritora y divulgadora científica Sara Segantin, embajadora del Pacto Europeo por el Clima; y el profesor Hans Bruyninckx, experto en gobernanza ambiental y exdirector de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

El jurado ha valorado especialmente la capacidad de estos proyectos para generar mejoras ambientales, económicas y sociales sostenibles en el tiempo, así como su potencial de replicabilidad, su nivel de innovación y su alineación con los objetivos europeos en descarbonización, economía circular y biodiversidad.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número