¿Sabías que el ajedrez más grande del mundo está hecho con neumáticos reciclados?

La empresa leonesa NEUSUS convierte residuos en mobiliario urbano sostenible, combinando reciclaje, cultura y concienciación medioambiental

Una obra monumental de ingeniería, arte y conciencia ecológica. Así puede definirse el ajedrez gigante desarrollado por NEUSUS, una empresa ubicada en Ardoncino (León) que apuesta por un modelo de producción sostenible e innovador. Con un rey de 1,80 metros de altura, 220 kg de peso y un tablero de 114 metros cuadrados, este conjunto se posiciona como el ajedrez más grande del mundo fabricado a partir de 619 neumáticos fuera de uso (NFU).

 

Impacto ambiental medido

Lejos de ser un simple juego a gran escala, el proyecto representa una valiosa contribución ambiental. Según datos de la Universidad Miguel Hernández y la EPA (U.S. Environmental Protection Agency), el reciclaje de estos 619 neumáticos ha generado los siguientes beneficios ecológicos:

  • 20.319 kg de CO₂ evitados

  • 6.500 litros de petróleo ahorrados

  • 543.782 litros de agua preservados

Este uso innovador del caucho reciclado convierte al ajedrez en una herramienta de sensibilización visual, educativa y ecológica.

 

Piezas con historia

Inspirado en el mítico modelo Staunton-Reykjavik, utilizado durante el Campeonato Mundial de Ajedrez de 1972 entre Bobby Fischer y Boris Spassky, el diseño rinde homenaje a uno de los hitos más relevantes del ajedrez moderno. Las piezas incluyen un sistema de ruedas ocultas que facilita su movilidad sobre un tablero de granito, especialmente concebido para espacios públicos, centros educativos y acciones de divulgación ambiental.

 

Torneo pequeños gigantes

El monumental ajedrez cobra vida durante el Torneo Pequeños Gigantes, una iniciativa educativa que fusiona el juego del ajedrez con valores ecológicos. Dirigido a escolares, este evento fomenta el pensamiento estratégico, el respeto y la conciencia medioambiental, al tiempo que pone en valor el reciclaje como motor de transformación social.

 

El torneo transmite a las nuevas generaciones que los residuos no son un final, sino una nueva oportunidad para crear, jugar y aprender de forma responsable.

 

Economía circular aplicada al diseño urbano

El ajedrez gigante de NEUSUS representa un caso ejemplar de aplicación práctica de los principios recogidos en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta normativa fomenta el aprovechamiento de recursos, tal como demuestra el uso de neumáticos reciclados para dar vida a un producto de alto valor simbólico, lúdico y educativo.

 

“Desde TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) celebramos iniciativas como esta, que convierten los neumáticos fuera de uso en soluciones tangibles, visibles y sostenibles, aportando valor a la sociedad y al medio ambiente.”

 

Diseño sostenible con impacto real

NEUSUS consolida su liderazgo en el diseño y producción de mobiliario urbano y decorativo con materiales reciclados. Esta propuesta no solo representa una innovación técnica y creativa, sino que promueve una forma distinta de entender el diseño urbano, integrando cultura, sostenibilidad y educación.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número