SIGAUS recoge y valoriza el 100% del aceite industrial usado en España durante 2024

La nueva Memoria anual presenta innovaciones digitales como mapas interactivos y destaca los logros ambientales, económicos y sociales del sistema
04-07-2025

SIGAUS ha publicado su Memoria 2024, consolidando su apuesta por la digitalización con un formato interactivo, visual y accesible que combina infografías, animaciones y, como novedad, mapas dinámicos que permiten explorar la recogida de aceite usado en zonas de difícil acceso como áreas rurales o de baja densidad poblacional.

Gracias al alto nivel de trazabilidad del sistema, esta herramienta visibiliza el esfuerzo logístico y ambiental que implica garantizar una gestión universal del residuo en todo el territorio. Solo en 2024, SIGAUS gestionó más de 132.000 toneladas de aceite usado, procedentes de 66.500 puntos generadores, mediante más de 177.000 operaciones de recogida, logrando una valorización del 100% del residuo.

 

Un modelo basado en eficiencia y servicio universal

El tratamiento del aceite usado ha permitido evitar la emisión de 83.700 toneladas de CO₂ y un ahorro energético de 1.275 GWh, contribuyendo de forma significativa a la transición ecológica del sector industrial. La memoria también dedica secciones al mercado de lubricantes, la educación ambiental, el apoyo a colectivos vulnerables y proyectos emblemáticos como el Aula Ambiental SIGAUS o Bosques SIGAUS.

 

En palabras de Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, “seguimos siendo la buena noticia ambiental: recogimos y valorizamos el 100% del aceite usado generado en España, transformándolo en nuevos recursos y evitando un importante impacto en nuestro entorno”.

 

Entre las novedades de esta edición se incluye una infografía descargable que resume los datos clave del ejercicio: aceites comercializados, residuos generados y recogidos, eficiencia en el tratamiento y productos recuperados.

De Lecea ha destacado además la reducción de la tarifa que las empresas adheridas aportan al sistema, que ha pasado de 60 a 50 euros por tonelada, y ha subrayado que esta mejora en eficiencia “se traslada directamente al consumidor final, como los automovilistas o la industria”.

 

Fuerte presencia digital y compromiso con la sensibilización

2024 ha sido también un año récord en comunicación para SIGAUS, que ha superado los 400.000 seguidores en redes sociales y ha alcanzado más de 10 millones de visualizaciones, consolidando su labor de sensibilización sobre el valor de una gestión responsable de los residuos industriales.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número