
Valladolid reunirá en octubre al sector del biometano y los gases renovables en el 18º Congreso Internacional de Bioenergía
- 1589 lecturas

La ciudad de Valladolid se convertirá los próximos 1 y 2 de octubre en el epicentro del debate y la transferencia de conocimiento sobre biometano y otros gases renovables con la celebración del 18º Congreso Internacional de Bioenergía, que este año se celebra bajo el lema: “Biometano y otros gases renovables: El camino hacia una economía sostenible y competitiva”.
Durante las dos jornadas de congreso, profesionales de ámbitos tan diversos como el energético, agroindustrial y tecnológico compartirán más de 50 casos prácticos, avances tecnológicos y ejemplos de modelos de negocio que están contribuyendo a consolidar el papel del biometano en la descarbonización industrial, la transición energética y la valorización de residuos orgánicos.
El programa detallado y el proceso de acreditación ya pueden consultarse en la web oficial: www.congresobioenergia.com.
Un foro de referencia con apoyo sectorial
El evento está promovido por la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) y cuenta con el respaldo de la Asociación Española de Biogás (AEBIG). Según los organizadores, se trata del principal punto de encuentro técnico y estratégico para los profesionales del sector en la península ibérica.
La sesión inaugural incluirá una presentación de la European Biogas Association, que ofrecerá una visión actualizada del mercado europeo de biometano. A partir de ahí, se sucederán 10 bloques temáticos y 5 mesas redondas centradas en las tendencias y retos más relevantes.
Contenidos y novedades del programa
Entre los temas que abordará esta edición destacan:
- Las sinergias entre el biometano y el hidrógeno verde.
- Los avances en tecnologías de upgrading.
- El impulso al autoconsumo de biometano en entornos rurales.
- Estrategias de gestión y valorización de digeridos con soluciones como biofertilizantes, nuevas aplicaciones o plataformas de trazabilidad.
Habrá un bloque específico dedicado a experiencias internacionales, con casos de éxito y estrategias de países europeos y latinoamericanos.
Como novedad, el congreso incorporará por primera vez una sección monográfica sobre hidrógeno verde, que incluirá ejemplos de producción a partir de residuos orgánicos, tecnologías de electrocatalisis y proyectos que combinan fermentación oscura y gasificación.
Visión del sector
Para Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, “el programa refleja la madurez que está alcanzando el sector: vamos mucho más allá de los debates teóricos y nos centramos en compartir soluciones reales y modelos de negocio replicables, tanto en grandes plantas como en iniciativas más distribuidas vinculadas al territorio”.
Por su parte, Luis Puchades, presidente de AEBIG, subraya que “este congreso refuerza el compromiso del sector con el desarrollo sostenible del biometano como pieza clave para una economía descarbonizada, eficiente y conectada al territorio. Desde AEBIG, seguimos impulsando la cooperación entre empresas, sector primario, administraciones y ciudadanía, lo que está permitiendo transformar ideas en proyectos concretos con impacto real.”