
ACUAES licita por más de 90 millones las obras de abastecimiento al Campo de Calatrava desde la Llanura Manchega
- 721 lecturas

La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha sacado a licitación el contrato para ejecutar las obras de abastecimiento al Campo de Calatrava desde el Sistema de la Llanura Manchega, en la provincia de Ciudad Real. La actuación cuenta con un presupuesto base de 90,26 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 31 meses.
Además, se ha licitado por 1,97 millones de euros el contrato de asistencia técnica a la dirección facultativa, que incluirá la supervisión, coordinación de seguridad y control medioambiental de las obras.
Abastecimiento seguro para más de 150.000 personas
El proyecto, declarado de interés general, resolverá los problemas de abastecimiento de agua potable en la comarca del Campo de Calatrava y mejorará la garantía hídrica para alrededor de 156.000 habitantes, incluyendo 18.000 personas en Daimiel y otras 37.000 pertenecientes al consorcio de abastecimiento de la Vega del Jabalón. Este incluye los municipios de Almagro, Bolaños, Moral de Calatrava, Calzada, Pozuelo, Granátula y otros nueve términos municipales.
Las obras permitirán también la interconexión de la ETAP de Ciudad Real y los depósitos de La Atalaya con el sistema de la Llanura Manchega, lo que dará soporte adicional a más de 100.000 personas, incluyendo la capital provincial, ante posibles emergencias de abastecimiento.
67 kilómetros de nuevas conducciones
La actuación contempla la construcción de 67 km de nuevas conducciones de fundición dúctil, con diámetros entre 800 y 250 mm. Además, se desarrollarán todas las instalaciones auxiliares necesarias: arquetas de desagüe, caudalímetros, válvulas de seccionamiento, acometida eléctrica, canalización de fibra óptica, casetas de conexión y obras de llegada a los depósitos municipales.
El objetivo es que las obras puedan adjudicarse en octubre y comenzar antes de finalizar 2025, una vez completados todos los trámites administrativos y de financiación.
Cofinanciación europea y retorno a largo plazo
El proyecto será cofinanciado al 65% con fondos FEDER 2021-2027, mientras que el 25% lo anticipará ACUAES con fondos propios. El 10% restante será aportado por la Entidad Pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, que también podrá beneficiarse de un anticipo adicional por parte de ACUAES acudiendo a financiación externa.
Los anticipos realizados por la sociedad estatal serán recuperados en un plazo máximo de 25 años, una vez que la infraestructura entre en explotación. La gestión posterior corresponderá a la entidad pública de Castilla-La Mancha.