Alfaz del Pí renueva su red de agua regenerada para riego y refuerza el uso sostenible del recurso

La nueva conducción sustituye una tubería de fibrocemento por una de fundición dúctil más eficiente, con el objetivo de reducir el consumo de agua potable procedente de embalses

El Ayuntamiento de Alfaz del Pí ha iniciado las obras del proyecto “Renovación de la Conducción General de Reutilización, Tramo: Partidor – Calle Tenerife”, una actuación estratégica que moderniza la infraestructura hidráulica del municipio y favorece el uso eficiente del agua regenerada para riego.

La intervención consiste en la sustitución de la antigua tubería de fibrocemento DN600, situada entre el Partidor de Alfaz y la Calle Tenerife, por una nueva conducción de fundición dúctil DN500. Esta nueva instalación restablecerá la plena funcionalidad de la red de reutilización y permitirá garantizar el caudal necesario para el riego agrícola sin recurrir al agua potable procedente de los embalses de Amadorio y Guadalest, que queda así reservada

 

La intervención consiste en la sustitución de la antigua tubería de fibrocemento DN600, situada entre el Partidor de Alfaz y la Calle Tenerife, por una nueva conducción de fundición dúctil DN500exclusivamente para el abastecimiento urbano.

 

Más eficiencia, menos fugas y mejor control

En total, se instalarán 671 metros lineales de tubería de fundición dúctil PAM URBITAL C25 Control+, un sistema diseñado específicamente para el transporte de aguas regeneradas. Entre sus principales ventajas destaca la junta de seguridad Control+, una tecnología que permite comprobar al instante la correcta unión entre tubos durante la instalación, lo que reduce drásticamente el riesgo de fugas futuras.

Este proyecto refuerza la apuesta de Alfaz del Pí por una gestión hídrica moderna y sostenible, basada en infraestructuras resilientes y en el aprovechamiento circular del recurso. El uso de aguas regeneradas para riego no solo alivia la presión sobre los embalses, sino que también contribuye a preservar los recursos naturales en un contexto de creciente escasez hídrica.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número