
Alicante proyecta una inversión de 93 millones para modernizar su centro de tratamiento de residuos
- 1264 lecturas

El Ayuntamiento de Alicante ha dado un paso decisivo para renovar en profundidad el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (CETRA), con la aprobación del estudio de viabilidad presentado por Prezero España y Prezero Gestión de Residuos. Esta propuesta, avalada por los técnicos municipales tras resolver las alegaciones presentadas, contempla una inversión de 93 millones de euros y una concesión de 20 años para el desarrollo, operación y mantenimiento de unas instalaciones clave para la gestión ambiental de la ciudad.
El documento servirá como base para redactar el anteproyecto y los pliegos del concurso público, en un contexto marcado por la inminente expiración del contrato actual, previsto para el 31 de agosto. Según ha explicado el vicealcalde y concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, la propuesta seleccionada “impulsa la solución más ambiciosa en inversión y modernización del CETRA”, con capacidad para resolver el tratamiento de los residuos municipales “durante las dos próximas décadas”.
Dos nuevas plantas y líneas de tratamiento duplicadas
El proyecto incluye la construcción de una nueva planta de clasificación para la fracción resto, con dos líneas de tratamiento de hasta 80 toneladas por hora. También se contempla una nueva planta específica para biorresiduos, con líneas de clasificación, bioestabilización y afinado, capaz de tratar hasta 60.000 toneladas al año y obtener compost de alta calidad para jardinería y agricultura.
El anteproyecto prevé asimismo una línea de producción de combustible sólido recuperado (CSR), la modernización del digestor de biometanización para alcanzar las 30.000 toneladas y una nueva nave para compostaje de residuos vegetales de 2.500 metros cuadrados. Esta instalación producirá unas 4.000 toneladas anuales de compost vegetal y otras 6.000 destinadas a coberturas de vertedero.
Valorización energética, tratamiento de lixiviados y ampliación del vertedero
El estudio incorpora la renovación de la instalación de valorización del biogás, con dos motores que generarán hasta 3,4 MW —2,1 MW vertibles a red—, así como una nueva planta de tratamiento de lixiviados por ósmosis inversa y evaporación atmosférica, que reducirá de 10.000 a 3.000 metros cúbicos anuales el residuo generado.
En cuanto al vertedero, se establece una capacidad de un millón de toneladas en la celda número 4, suficiente hasta 2037, y se deja abierta la opción de ampliación con otro millón de metros cúbicos adicionales, garantizando así su operatividad durante todo el periodo de concesión.
Proceso abierto y compromiso inversor
El proceso de licitación —abierto a todas las empresas interesadas— se desarrollará a lo largo de este año, con vistas a que el nuevo concesionario comience a operar en 2026. De forma paralela, el Ayuntamiento mantiene inversiones en marcha por más de 17 millones de euros para adaptar la planta al despliegue del contenedor marrón y avanzar en el compostaje de biorresiduos.
Villar ha recordado que durante el pasado mandato ya se elevaron propuestas por valor de 71 millones de euros a la Conselleria de Transición Ecológica, sin obtener respuesta tras 11 meses de registro.
“Este nuevo paso supone dar estabilidad y continuidad a la transformación del CETRA, con una visión de futuro y una planificación sólida que prioriza sostenibilidad, eficiencia y servicio público”, ha subrayado.