Andalucía licita por 15,3 millones la conducción de agua que garantizará el abastecimiento en Cerro Muriano

La nueva infraestructura, con una conducción de 14 kilómetros y un depósito de 7.500 m³, acabará con los problemas históricos de suministro en la barriada cordobesa
18-07-2025

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha sacado a licitación por 15,3 millones de euros las obras para garantizar el abastecimiento en alta en Cerro Muriano, una actuación estratégica que contempla la construcción de una nueva conducción desde el depósito de El Cerrillo. El proyecto, declarado de interés general en 2020, busca poner fin a décadas de deficiencias en el suministro de agua en esta barriada periférica de Córdoba, que cuenta con unos 5.000 habitantes y que duplica su población en verano.

 

El proyecto, declarado de interés general en 2020, busca poner fin a décadas de deficiencias en el suministro de agua en esta barriada periférica de Córdoba.

 

El consejero Ramón Fernández-Pacheco y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han presentado los detalles de la actuación, que se financiará con cargo al canon del agua y cuya licitación permanecerá abierta hasta el 11 de agosto. Las obras tendrán un plazo de ejecución de 18 meses y, una vez finalizadas, la infraestructura será gestionada por la empresa municipal de aguas Emacsa.

 

Una demanda histórica que se remonta a 2005

Los primeros informes que alertaban de los problemas de abastecimiento en la zona datan de 2005. En 2010 se adjudicó un contrato similar que nunca llegó a ejecutarse, por lo que este nuevo impulso supone retomar una demanda histórica con una solución técnica y financiera consolidada.

La actuación incluye la construcción de una estación de bombeo en El Cerrillo, una tubería de más de 14 kilómetros, un depósito regulador de 7.500 m³ en el parque de Los Villares y el enlace final con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Cerro Muriano. El sistema combinará tramos de impulsión y gravedad, y permitirá que el embalse de Guadanuño quede como recurso alternativo.

 

Mejora del servicio y eficiencia en red

El alcalde José María Bellido ha destacado que el nuevo sistema permitirá “eliminar pérdidas y fugas” gracias a la modernización de las canalizaciones, con el consiguiente beneficio en términos de eficiencia, sostenibilidad y calidad del servicio. Además, ha agradecido a la Junta de Andalucía la “celeridad” en la tramitación de un proyecto “vital” para los vecinos de la zona.

El consejero Fernández-Pacheco también ha reiterado el compromiso del Ejecutivo andaluz con la financiación de nuevas estaciones depuradoras y agrupaciones de vertidos en los barrios de Santa María de Trassierra y La Jara, cuyos proyectos está elaborando Emacsa.

 

Estas actuaciones, ha afirmado, “refuerzan el compromiso del Gobierno andaluz con una gestión eficiente y sostenible del agua en Córdoba”.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número