Andalucía moviliza 165 millones en el Plan PARRA para 40 proyectos de aguas regeneradas en comunidades de regantes

El consejero Fernández-Pacheco destaca que esta inversión sin precedentes busca aumentar la disponibilidad de recursos hídricos para el regadío, mejorar la eficiencia en el uso del agua y avanzar hacia un sector agrario más sostenible y competitivo
02-07-2025

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que la primera fase del Plan PARRA contempla una inversión de 165 millones de euros destinada a obras de regeneración de aguas impulsadas por 40 comunidades de regantes de todas las cuencas hidrográficas andaluzas. El importe total de estas actuaciones asciende a 176 millones, de los cuales se ejecutará una parte significativa en esta etapa inicial.

El anuncio tuvo lugar antes de la celebración del Comité de Dirección Ampliado de la Consejería, un encuentro en el que Fernández-Pacheco indicó que se abordarán asuntos estratégicos de cara al segundo semestre de 2025.

 

“Los próximos meses son decisivos; vamos a trabajar sin descanso para materializar todas las acciones, ayudas y estrategias en marcha”, declaró el consejero.

 

Subrayó además que el Plan PARRA se concibe como una herramienta fundamental que permitirá a los regantes disponer de agua regenerada con la que garantizar el riego de sus cultivos y sumar recursos hídricos en un contexto de escasez.

Fernández-Pacheco destacó que este programa constituye “una apuesta sin precedentes del Gobierno andaluz por la eficiencia hídrica, la buena gestión de los recursos y el respaldo a los agricultores y regantes”, con la mirada puesta en hacer del campo andaluz un entorno “más sostenible y rentable”.

En la misma línea, el consejero recordó que la Consejería destina numerosas subvenciones dirigidas específicamente a modernizar y optimizar los sistemas de riego de las comunidades de regantes.

Además, aludió a la preocupación existente en el sector por el futuro de la Política Agraria Común. “El sector primario es y seguirá siendo nuestra prioridad. Precisamente porque es estratégico y esencial para la soberanía alimentaria europea, estamos atentos a las decisiones que se adopten en Bruselas en las próximas semanas sobre la configuración de la nueva PAC 2028-2034”, señaló Fernández-Pacheco.

A este respecto, advirtió de que Andalucía podría verse especialmente perjudicada por los cambios que se perfilan.

 

“Vamos a defender nuestros intereses donde sea necesario como una de las regiones agrícolas más relevantes de Europa”, concluyó.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número