
Andalucía prevé multiplicar por diez su producción de aguas regeneradas en 2027
- 732 lecturas

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha anunciado su objetivo de multiplicar por diez la producción de aguas regeneradas entre 2019 y 2027, según ha señalado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante unas jornadas organizadas por Feragua en Sevilla.
La previsión forma parte de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales, actualmente en elaboración, que contempla alcanzar 180 hectómetros cúbicos anuales en dos años, frente a los 17 hm³ de hace apenas un lustro.
HAGRO: innovación para el riego con agua regenerada
El encuentro, centrado en el proyecto europeo HAGRO, reunió a representantes de Feragua, Amaya, Cetagua, la Universidad de Córdoba y Aquatec. El proyecto impulsa el desarrollo de una herramienta digital para facilitar a operadores y usuarios finales la elaboración del Plan de Gestión de Riego, en cumplimiento de la nueva normativa europea y nacional sobre reutilización de aguas.
El consejero ha valorado HAGRO como una “magnífica iniciativa”, útil para mejorar la eficiencia del riego agrícola mediante agua regenerada, una línea prioritaria de acción para el Gobierno andaluz.
De la Axarquía a toda Andalucía
Fernández-Pacheco ha puesto como ejemplo los avances logrados con las actuaciones en la EDAR de Peñón del Cuervo y su conexión con la de Rincón de la Victoria (Málaga). Estas infraestructuras han permitido reducir el estrés hídrico, aumentar la disponibilidad de agua para cultivos y disminuir la presión sobre recursos hídricos superficiales y subterráneos.
Desde 2019, Andalucía ha pasado de regenerar 17 a 70 hectómetros cúbicos anuales, un crecimiento que aspira a consolidarse hasta los 180 hm³ en 2027, situando a la comunidad como líder nacional en reutilización de agua.
165 millones para llevar el agua regenerada al campo
El consejero también ha destacado la puesta en marcha del Plan PARRA, dotado con 165 millones de euros para los próximos tres años, que permitirá llevar el agua regenerada desde las depuradoras a las zonas de riego. De ese presupuesto, 80 millones se destinarán a la cuenca del Guadalquivir, beneficiando a 25 comunidades de regantes de seis provincias andaluzas.
“El agua regenerada es una tabla de salvación para los agricultores y una de nuestras grandes apuestas por la sostenibilidad”, ha señalado Fernández-Pacheco, subrayando el compromiso del Gobierno andaluz con una agricultura resiliente, circular y alineada con la transición hídrica.