Aqualia inicia su actividad en Perú con una planta de depuración que beneficiará a 345.000 personas

El sistema de depuración de aguas residuales en Chincha, desarrollado bajo un modelo de colaboración público-privada, mejorará la salud pública, reducirá el impacto ambiental y fomentará el reúso del agua en una zona con alto estrés hídrico
Protagonistas del acto institucional de firma del contrato. Desde la izquierda, el viceministro de Construcción y Saneamiento del Gobierno del Perú, Christian Barrantes; el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; la presidenta del Perú, Dina Boluarte; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo; y Maximiliano Stempels, director de Aqualia en Perú.
Protagonistas del acto institucional de firma del contrato. Desde la izquierda, el viceministro de Construcción y Saneamiento del Gobierno del Perú, Christian Barrantes; el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; la presidenta del Perú, Dina Boluarte; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo; y Maximiliano Stempels, director de Aqualia en Perú.
17-07-2025

Aqualia ha dado comienzo oficialmente a sus operaciones en Perú con la firma del contrato para el diseño, construcción y operación del sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, durante un acto celebrado en el Palacio de Gobierno de Lima. El evento ha contado con la participación de la presidenta Dina Boluarte, quien ha respaldado públicamente esta primera actuación de la compañía española en el país andino.

El contrato fue rubricado por el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, y el director de Aqualia en Perú, Maximiliano Stempels, en presencia de diversas autoridades gubernamentales, como el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. Aqualia estuvo representada también por su director regional para LATAM, Francisco Jiménez.

 

Durante su intervención, la presidenta Boluarte calificó el proyecto como “crucial para la salud, el medio ambiente y el bienestar de nuestros hermanos chinchanos” y subrayó que “permitirá el reúso del agua tratada, generando oportunidades sostenibles”.

 

Los representantes gubernamentales resaltaron además la importancia de las Asociaciones Público-Privadas (APP) como herramienta para impulsar infraestructuras clave y fomentar el desarrollo económico.

Aqualia, que resultó adjudicataria a comienzos de 2025 del contrato, aportará su experiencia internacional en el ciclo integral del agua para ejecutar una infraestructura destinada a tratar adecuadamente las aguas residuales de siete distritos de la provincia de Chincha: Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora, situada a 200 km al sur de Lima. El proyecto beneficiará directamente a 345.000 personas, mejorando la calidad de vida y reduciendo los impactos sanitarios y medioambientales.

El contrato contempla una concesión de 24 años, con cuatro años para diseño, financiación y construcción, y veinte años de operación y mantenimiento. Aqualia construirá aproximadamente 21 km de redes de recolección, una estación de bombeo, plantas de tratamiento y 7,7 km de líneas de disposición final para las aguas depuradas.

La inversión total asciende a 92 millones de euros, en el marco de un modelo APP promovido por ProInversión, la agencia peruana para la atracción de inversión privada, que declaró el proyecto de interés en octubre de 2024.

 

Impacto en la salud, el medioambiente y la economía local

La nueva PTAR permitirá reducir enfermedades asociadas al vertido de aguas sin tratar, mejorando la salud pública y preservando los cuerpos de agua locales. Además, se potenciará la economía circular, ya que las aguas tratadas podrán reutilizarse con fines agrícolas o industriales en una zona afectada por un notable estrés hídrico.

La infraestructura también contribuirá al impulso económico regional, generando empleo durante su construcción y operación, y atrayendo futuras inversiones gracias a la mejora en los servicios de saneamiento.

Con esta actuación, Aqualia consolida su presencia en América Latina, donde ya gestiona el ciclo integral del agua en Colombia, atiende a más de 3 millones de personas en Bogotá con la PTAR Salitre, y opera en México, Chile y Estados Unidos. En este último país, desde enero de 2024, gestiona servicios hídricos en el área metropolitana de Houston, Texas.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número